Proponen que AFP puedan cobrar comisiones cuando tengan resultados positivos
Al cumplir una rentabilidad mínima anual equivalente al 3 %

Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) podrán cobrar su comisión por el manejo del fondo de los afiliados, si es que logran una rentabilidad mínima anual equivalente al 3 %, según establece una iniciativa legislativa presentada por el congresista Luis Roel Alva (Acción Popular).
Publicado: 13/5/2020
Dicha propuesta modifica el artículo 24 de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones y del Texto Único Ordenado de la misma norma estableciendo que este cobro se efectuará cuando se produzcan resultados positivos.
“Solo en el supuesto que el fondo de pensiones tenga una rentabilidad mínima anual equivalente al 3 por % podrá la AFP cobrar la comisión por manejo del fondo de pensiones”, señala el proyecto de ley.
Asimismo, la iniciativa precisa que en caso no se produzca esta rentabilidad, la AFP deberá reembolsar al fondo de pensiones de cada afiliado, “en un plazo máximo de 15 días calendario, las comisiones de manejo devengadas durante el año”.
“El plazo de reembolso inicia al día siguiente de que las AFP hayan presentado el informe anual de rentabilidad a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)”, añade la propuesta.
En la exposición de motivos, la iniciativa de ley refiere que el gran problema del actual sistema se debe a que las utilidades “no se ven reflejadas en los fondos de pensiones”.
“La gran mayoría de aportantes del sistema privado solo mencionan las pérdidas en su fondo, ya que este se ha ido reduciendo porque ellos están costeando las pérdidas de la AFP”, señala.
Por esta razón, indica, esta situación es injusta para los aportantes “y solo beneficiosa para las AFP, lo que nos obliga a buscar una solución a este contexto desproporcionado”.
“En ese contexto, es que se ha elaborado el presente proyecto de ley, a fin de que las AFP solo puedan cobrar su comisión cuando tengan resultados positivos en el manejo de fondos de pensiones de sus afiliados”, establece.
Al obligar a las AFP a tener una rentabilidad mínima a favor de los ahorristas, se “generará confianza en el sistema privado de pensiones por parte de los ciudadanos”, sostiene la propuesta.
(FIN) JCC/RMCH
JRA
Más en Andina:
??Presidente Martín Vizcarra sostuvo hoy que, en lo que va del estado de emergencia, el Perú llegó al tope de casos #COVID?19 y comienza un nivel de descenso que se estaba esperando https://t.co/M038bVDWq5 pic.twitter.com/EeplHvijk9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 13, 2020
Publicado: 13/5/2020
Las más leídas
-
Este lunes 7 de julio no habrá clases en todo el Perú por Día del Maestro
-
¡Atención! Hoy domingo 6 de julio vence plazo para postular como censista del INEI
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
El 71 % de docentes de colegios públicos está nombrado en su cargo
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
Maestros ingresarán gratis al Circuito Mágico del Agua y clubes metropolitanos
-
¡Atención! Minsa vacunará en centros comerciales Real Plaza a nivel nacional todo julio
-
Suceso histórico y turístico: ¿Qué se celebra el 7 de julio y que significó para el Perú?
-
Marcavalle y Pucará: ¿Qué gesta sucedió en ambos lugares y cómo lo celebran sus pueblos?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes pueden conformar alianzas electorales?