Fallo del TC sobre arresto domiciliario es oportuno y deberá aplicarse en caso Wolfenson
Lima, jul. 21 (ANDINA).- El fallo del Tribunal Constitucional (TC) que declara inconstitucional la ley de arresto domiciliario es oportuno y valioso porque el Poder Judicial deberá aplicarlo al momento de resolver el pedido de nulidad de la excarcelación de los hermanos Wolfenson, afirmó hoy el procurador adjunto Eduardo Gutiérrez.
El TC declaró esta noche fundada la acción de inconstitucionalidad interpuesta por un grupo de congresistas contra la Ley 28568, norma que equiparaba el arresto domiciliario con la prisión efectiva, según informó esta noche el congresista Heriberto Benítez.
Gutiérrez manifestó a la agencia Andina que la decisión del TC demuestra que no era un simple “capricho” de la Procuraduría Anticorrupción sostener que dicha ley era inconstitucional. “El TC nos ha dado la razón”, expresó.
Con respecto a la situación de los hermanos Moisés y Alex Wolfenson, vinculados con la mafia fujimontesinista y quienes salieron en libertad gracias a la norma, el abogado recordó que la Procuraduría había interpuesto un recurso de nulidad contra dicha excarcelación y que la Sala Penal respectiva aún no lo ha resuelto.
“Esta decisión es bastante valiosa y oportuna y entendemos que los magistrados de esa sala penal la deben tener en cuenta al momento de responder el recurso de nulidad que presentamos, porque a la fecha no lo han resuelto. Ojalá rectifiquen el error en que incurrieron”, expresó.
Gutiérrez saludó el fallo del TC, el cual, anotó, honra la trayectoria de ese tribunal y demuestra que en el país hay juristas que realmente saben interpretar la Constitución y la inconstitucionalidad de una ley.
Para el abogado defensor del Estado, definitivamente el arresto domiciliario no puede homologarse a la prisión efectiva. Agregó que hay alrededor de 60 procesados por corrupción con arresto domiciliario.
La resolución del TC se produce apenas horas después que los congresistas Benítez y Anel Townsend, el jurista Javier de Belaunde, y el ex procurador Luis Vargas Valdivia, sustentarán en horas de la mañana la fundamentación en contra de la ley.
(FIN) RRC/JBR
Publicado: 21/7/2005
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Jefa de Estado: el Perú ofrece seguridad jurídica y rentabilidad para las inversiones
-
Estamos sentando bases para convertir a Perú en primer centro logístico del Pacífico sur
-
Ministro de Defensa: soberanía peruana en la isla Chinería es contundente e histórica
-
Ocho heridos deja choque entre dos autos en el Cercado de Lima
-
Puente Piedra: recicladores fueron vacunados y recibieron atención médica gratuita
-
Perú cayó ante Venezuela y se ubicó en el sexto puesto en la Copa Panamericana
-
Presidenta de PJ pide a Autoridad Nacional de Control reconocer también probidad de jueces
-
Gobierno firmó Acuerdo de Asociación Económica Integral con Indonesia