Lucha contra la pobreza en el Perú requiere el apoyo de la ONU
Ministro Meléndez se reunió con Subsecretaria General de ONU y Directora del PNUD para región

Se trata de la primera reunión que la funcionaria tiene con autoridades del Midis. Foto: Midis
El ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Jorge Meléndez, se reunió con la Subsecretaria General de la ONU y Directora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para América Latina y el Caribe, Jessica Faieta, a quien expresó las prioridades de su sector, en el marco de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
Más información
Publicado: 1/2/2018
Se trata de la primera reunión que la funcionaria tiene con autoridades del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú (Midis), cita que se realizó en la ciudad de Nueva York.
En ella, el ministro dio a conocer las metas cuantitativas de política social para erradicar la pobreza extrema y reducir significativamente la pobreza; el incremento sustantivo del acceso a servicios básicos de agua, saneamiento, electricidad y telecomunicaciones de los hogares, incluyendo áreas rurales y urbano marginales.
También abordó la política relacionada al desarrollo infantil temprano, con énfasis en la reducción de la anemia infantil y el acceso a oportunidades de desarrollo de la Amazonía.
Meléndez Celis resaltó que, para lograr estos objetivos, el país necesita de la cooperación del sistema de las Naciones Unidas, por lo que el Midis tiene un gran interés en continuar y fortalecer la relación de cooperación con el PNUD, programa especialmente vinculado a la asesoría de política y asistencia técnica.
Gracias a la cooperación del PNUD, el Midis logró fortalecer el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma de gran impacto en las niñas y niños de las instituciones educativas públicas del país, además de consolidar la gestión institucional del ministerio mediante el diseño de intervenciones efectivas e intercambios de buenas prácticas, desde el año 2012 hasta el 2017.
El ministro expresó su interés en estrechar el trabajo que se realiza con el sistema de Naciones Unidas y en especial con el PNUD, en virtud de los constantes logros obtenidos en la reducción de la de desnutrición crónica infantil.
Más información
Dólar baja ligeramente al inicio de jornada en línea con conducta regional https://t.co/Ag9sqCrpci pic.twitter.com/ocO18MXeBZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 1 de febrero de 2018
(FIN) KGR/RRC
Publicado: 1/2/2018
Noticias Relacionadas
-
Titular del Midis ratifica compromiso de neutralidad de programas sociales
-
Midis: índice de anemia en usuarios de Cuna Más es menor en 13% al promedio nacional
-
Midis premiará a municipios que mejoren calidad de vida de poblaciones vulnerables
-
Midis potenciará trabajo del Foncodes hacia una revolución productiva
-
Loreto: ministro Meléndez supervisa programas sociales del Midis
-
Rol articulador del Midis acercará servicios del Estado en favor de pobladores del Vraem
Las más leídas
-
Día del café peruano: cuántas tazas debemos tomar al día y a qué hora es mejor
-
El sábado 30 de agosto es feriado: ¿cuáles son los próximos feriados nacionales del 2025?
-
Vuelve el Corredor Amarillo: ATU reactivará servicio entre Surco y San Martín de Porres
-
Retiros de AFP y ONP: ¿Qué opina el ministro de Trabajo sobre los proyectos de ley?
-
Crédito Maestría 2025: hoy viernes publicarán lista de seleccionados
-
Daniel Cueva: el peruano líder en América Latina de la educación financiera digital
-
Línea 1: estaciones de Villa María, María Auxiliadora y San Juan reabrieron sus servicios
-
Minsa liberará zancudos “Wolbachia” para combatir el dengue en Lima Norte ¿Cómo trabajan?
-
Vigésimo friaje ingresará a la Selva el domingo y originará lluvias ligeras a fuertes
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 22 de agosto del 2025