Ingemmet potenciará investigación geocientífica con alianzas estratégicas
El viceministro de Minas, Augusto Cauti, visitó colección paleontológica de la institución
El viceministro de Minas, Augusto Cauti Barrantes, visitó la colección de muestras fósiles del Ingemmet. Foto: ANDINA/Difusión
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) impulsará la investigación geocientífica mediante coordinaciones y alianzas estratégicas con organismos públicos especializados del Perú y el mundo, informó su presidenta ejecutiva, Susana Vilca Achata, al explicar el sustento de su agenda de gestión al viceministro de Minas, Augusto Cauti Barrantes.
Publicado: 5/8/2020
Con ese objetivo, indicó, ya lidera reuniones de trabajo, en las que presenta iniciativas en aras del desarrollo de la investigación geocientífica, vital para el sector minero energético y la reactivación económica del país.
Cauti Barrantes visitó la sede del Ingemmet para expresar personalmente sus felicitaciones por el reconocimiento de la comunidad científica internacional al director de Geología Ambiental y Riesgo (DGAR), ingeniero César Chacaltana, con la presentación del Samaydelphis chacaltanae efectuada días atrás.
Las autoridades del organismo rector de la geociencia peruana y el viceministro de Minas hicieron un recorrido guiado para conocer la colección de muestras fósiles del Ingemmet.
Cauti destacó la importancia de la paleontología y saludó que la institución retome como política la puesta en valor de las muestras fósiles y de rocas e investigaciones geocientíficas.
Vilca, en tanto, reafirmó que su gestión impulsará la investigación geocientífica mediante alianzas estratégicas, fortalecerá la investigación en paleontología para dar mayor soporte a la carta geológica nacional y a la reconstrucción histórica de los procesos geológicos generando información de calidad para la población e inversionistas.
Referentes
Chacaltana, por su parte, señaló que los fósiles incluyen las etapas de mineralización y generación de fuentes energéticas, en especial hidrocarburos.
“Los fósiles ponen en evidencia los eventos geológicos en nuestro territorio; son referentes para comprender los contextos geológicos y correlacionar el potencial geológico y mineral de las zonas de interés de investigadores e inversionistas del sector minero energético”, sostuvo.
El viceministro de Minas también felicitó a Vilca Achata por el tributo rendido a su persona con la publicación del Cornulites vilcae, publicado el 2016 en la prestigiosa revista Bulletin of Geosciences del Servicio Geológico de la República de Checoslovaquia.
Más en Andina:
Cada recuperación de un paciente con covid-19 en el Hospital La Caleta de Chimbote queda registrada en el “árbol de la victoria”. Conoce la historia ?? https://t.co/ifUTCBFV4z pic.twitter.com/a1yjz4YQw5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 6, 2020
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 5/8/2020
Noticias Relacionadas
-
Peruanos descubren fósiles de única ballena de cuatro patas de Sudamérica
-
Descubren fósiles de invertebrados marinos de 480 millones de años en el Vraem
-
Declaran patrimonio cultural a dos fósiles de fauna marina
-
Ocucaje atesoró fósiles de la única ballena de cuatro patas de Sudamérica [fotos y video]
Las más leídas
-
Jerarquía 4: ¿Qué significa esta distinción turística y qué atractivos peruanos la tienen?
-
Ex DT de Géminis rompe su silencio y explota contra la directiva: “No creen en mi trabajo"
-
¡Hallazgo arqueológico en Apurímac! Descubren asentamiento Wari con arquitectura circular
-
Capturan en España a sicario “Negro Marín” que amenazaba Gamarra y el mercado Unicachi
-
Luna llena de noviembre: esta noche mira al cielo para observar la superluna
-
Jefe del Gabinete destaca importancia de la educación para acabar con la pobreza
-
Conadis ofrece curso gratuito de Shiatsu para personas con discapacidad
-
Robots delivery: una moderna forma de entrega de pedidos en Rusia
-
CADE 2025: jóvenes líderes promovieron ciudadanía activa en defensa de la democracia
-
Presidente José Jerí se reunió con el presidente de Asbanc