El 30 de agosto es feriado: conoce qué se conmemora y qué derechos laborales tienes

Foto: ANDINA/archivo.

Foto: ANDINA/archivo.

06:43 | Lima, ago. 11.

El sábado 30 de agosto será feriado en el Perú en homenaje a Santa Rosa de Lima, la primera santa de América que desde temprana edad decidió consagrar su vida a Dios y a la atención de los enfermos y niños.


Así lo dispone el Decreto Legislativo 713, el cual precisa que, ese día, los trabajadores deben descansar y percibir su remuneración habitual.

Derechos laborales durante el feriado


Según la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), si una persona trabaja durante el feriado del 30 de agosto, tiene derecho a recibir el triple de su remuneración diaria, siempre que no se le otorgue un día de descanso compensatorio. En concreto:

-Un pago por el feriado.

-Un pago por la jornada laboral.

-Una sobretasa del 100?%.


En caso de incumplimiento por parte del empleador, los trabajadores pueden presentar una denuncia ante la Sunafil. Las multas por esta infracción, calificada como muy grave, pueden superar los 240 mil soles dependiendo del tamaño de la empresa y el número de empleados afectados.

Próximos feriados nacionales


-Combate de Angamos (8 de octubre).

-Todos los Santos (1 de noviembre).

-La Inmaculada Concepción (8 de diciembre)

-La Batalla de Ayacucho (9 de diciembre)

-La Navidad (25 de diciembre).


Santa Rosa de Lima


Santa Rosa de Lima es una denominación religiosa que asumió Isabel Flores de Oliva cuando ingresó a la orden de los dominicos. Nació en Lima, el 30 de abril de 1586 y falleció a los 31 años, el 23 de agosto de 1617.


En reconocimiento a su vida filantrópica, a sus milagros y premoniciones, en 1668, el papa Clemente IX la beatificó. Un año después, la declaró patrona de Lima y del Perú.


En 1670, el papa Clemente X la declaró patrona principal de América, Filipinas y las Indias Orientales. 

Al año siguiente, el 12 de abril de 1671, el mismo sumo pontífice la canonizó, fijándose su festividad el 30 de agosto, fecha donde muchos países la recuerdan con los honores correspondientes a su sagrada investidura, pese a que el Concilio Vaticano II trasladó la fecha de esta celebración para cada 23 de agosto.

Por sus excelentes virtudes religiosas, la Policía Nacional del Perú y otras instituciones adoptaron a Santa Rosa de Lima como Celestial Patrona y Protectora, celebrando cada 30 de agosto el “Día de Santa Rosa de Lima y de la Virtud Policial”.

Más en Andina:



(FIN) LIT

Publicado: 11/8/2025