Cotización del cobre alcanza precio récord

18:29 |

Lima, jul. 25 (ANDINA).- El precio del cobre cerró hoy con fuertes ganancias luego de haber marcado un máximo histórico, impulsado por compras especulativas debido a la escasez de suministros y a un crecimiento de la demanda global.

   Lima, jul. 25 (ANDINA).- El precio del cobre cerró hoy con fuertes ganancias luego de haber marcado un máximo histórico, impulsado por compras especulativas debido a la escasez de suministros y a un crecimiento de la demanda global.

 

   Así, en la división de metales COMEX en la Bolsa Mercantil de Nueva York, el contrato referencial para entrega en setiembre finalizó con un alza de 1.45 centavos a 1.6180 dólares la libra, luego de que a inicios de la sesión alcanzara un récord de 1.6195 dólares por libra.

 

   Mientras que el precio de contado a julio marcó un máximo histórico de 1.6710 dólares por libra poco después de la apertura del mercado en Estados Unidos, para cerrar la sesión en 1.6580 dólares con un alza de 0.25 centavos.

 

   Al respecto, el ministro de Hacienda de Chile, Nicolás Eyzaguirre, atribuyó la subida al efecto de la revaluación del yuan decidida la semana pasada por China.

 

   “El poder de compra en dólares de la economía china crece (tras la revaluación). Al ocurrir esto compran más de nuestros productos y al hacerlo, estos suben de precio. Eso es lo que está ocurriendo con el cobre”, precisó.

 

   Chile es el mayor productor de cobre a nivel mundial, pero también destaca la fuerte participación en la región de la industria cuprífera de Perú y México, por lo que el valor del metal tiene una alta incidencia en estos países.

 

   En julio el precio del cobre acumuló un promedio de 1.62749 dólares, mientras que el valor en lo que va del año alcanzó a 1.52560 dólares por libra, lo que beneficia especialmente a países como Chile y Perú.

 

   Otro operadores comentaron que a los bajos inventarios les sumaron las interrupciones de suministro por conflictos laborales y las tensiones técnicas.

 

   (FIN) VLA/JPC


Publicado: 25/7/2005