51 científicas peruanas ya tienen biografía en Wikipedia

Esta campaña se propuso como una acción concreta para reconocer el rol de las mujeres en la producción científica

La campaña “Científicas Peruanas en la Wikipedia” no solo busca ampliar la presencia de mujeres en el repositorio digital, sino también fomentar vocaciones científicas

La campaña “Científicas Peruanas en la Wikipedia” no solo busca ampliar la presencia de mujeres en el repositorio digital, sino también fomentar vocaciones científicas

08:06 | Lima, ago. 9.

Un total de 51 científicas peruanas cuentan ahora con una biografía en Wikipedia en español e inglés gracias a la campaña “Científicas Peruanas en la Wikipedia”, impulsada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), WikiAcción Perú y el Instituto Cultural Peruano Británico.

La iniciativa, lanzada en febrero como parte de las actividades por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, tuvo como objetivo visibilizar los aportes de las investigadoras nacionales y promover referentes femeninos en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Lee también: Desarrollan modelo réplica de brazo robótico para manipular explosivos en minería

Como parte de la campaña se realizaron talleres virtuales de redacción enciclopédica con enfoque de género, en los que participaron 76 voluntarias de diversas regiones del país. Las sesiones permitieron capacitar a las participantes en la elaboración de perfiles que cumplan con los estándares de Wikipedia y resalten la trayectoria académica y profesional de las científicas peruanas.

Lee también: Gemini lanza Aprendizaje Guiado para ayudarte a estudiar con inteligencia artificial 

Entre las científicas destacadas se encuentra Joanna Alfaro Shigueto, cuya biografía refleja su fascinación por el mar desde niña, su formación académica con un doctorado en el Reino Unido y su labor como defensora de la biodiversidad marina. 

Historias como la suya, junto con las de otras investigadoras peruanas, ya forman parte de la enciclopedia digital más consultada en el mundo, en un esfuerzo por reducir la brecha de representación femenina y reconocer el rol de las mujeres en la producción científica.

Lee también: Roblox y YouTube celebran más de un billón de vistas con experiencias interactivas 

De acuerdo con cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la brecha de género en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en el Perú alcanza el 12,4 %. Por ello,  la campaña “Científicas Peruanas en la Wikipedia” no solo busca ampliar la presencia de mujeres en el repositorio digital, sino también fomentar vocaciones científicas y derribar estereotipos que limitan el acceso de las mujeres a la investigación y la innovación.

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:
(FIN) NDP/ LEC/SPV

Publicado: 9/8/2025