Sunass califica de prematuro considerar que habrá un alza en tarifas de Sedapal

14:30 |

Lima, jul. 26 (ANDINA).- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) afirmó hoy que todavía es prematuro hablar sobre incrementos en las tarifas de la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) porque el procedimiento de aprobación demora cinco meses y la empresa aún no ha presentado su plan financiero completo.

   Lima, jul. 26 (ANDINA).- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) afirmó hoy que todavía es prematuro hablar sobre incrementos en las tarifas de la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) porque el procedimiento de aprobación demora cinco meses y la empresa aún no ha presentado su plan financiero completo.

   “Aún no hemos recibido la propuesta de tarifas ni de metas de gestión de Sedapal para el período 2006-2010”, informó hoy el gerente de Regulación Tarifaria de Sunass, Bruno Bustamante.

   De esta forma, comentó algunas informaciones sobre una posible alza tarifaria de 41 por ciento en las tarifas de agua potable en un plazo de cinco años.

   Manifestó que el procedimiento de aprobación de tarifas establece que la empresa debe elaborar su Plan Maestro y Plan Financiero, sin embargo, Sedapal sólo ha presentado el Plan Maestro por lo que el ente regulador ha requerido que complete la información sobre proyecciones de demanda, costos e inversiones.

   Reiteró que Sunass está en condiciones de analizar ambos documentos de manera simultánea a fin de no retrasar más el proceso de aprobación de tarifas.

   Recordó que la empresa deberá sustentar su Plan Financiero en audiencia pública para contrastarlo con las aspiraciones de la población y, a partir de esa información, Sunass elaborará su Estudio Tarifario donde fijará la propuesta tarifaria y metas de gestión que la empresa debe cumplir obligatoriamente.

   “Las metas que la empresa espera lograr requieren de la ejecución de un conjunto de inversiones, que son financiadas a través de las tarifas que pagan los usuarios. El Estudio Tarifario evalúa simultáneamente las metas, inversiones y tarifas, de manera que se asegure la sostenibilidad económica-financiera de la empresa”, dijo.

   Pero ante el inminente cambio en el reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento para unificar el Plan Maestro y Plan Financiero en el Plan Maestro Optimizado, Sunass otorgaría un plazo de 60 días para que Sedapal presente su Plan Maestro Optimizado en lugar de su Plan Financiero.

   “Con esta propuesta se busca que la nueva herramienta regulatoria (el Plan Maestro Optimizado) pueda ser aplicada a todas las empresas, sin excepciones", agregó.

   Puntualizó que mientras tanto Sunass prorrogará las actuales fórmulas tarifarias actualmente vigentes hasta la aprobación de nuevas fórmulas tarifarias a fin de que el retraso en la presentación de las mismas no afecte la estabilidad financiera de la empresa.

   (FIN) EBS/JPC


Publicado: 26/7/2005