MEF: sistema financiero formal es clave para mejorar el bienestar económico
Además, promueve la seguridad de la población

Sistema financiero formal es clave para mejorar el bienestar económico. Cortesía MEF
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reiteró la importancia de utilizar los servicios del sistema financiero formal, como una herramienta clave para mejorar el bienestar económico y la seguridad de la población.

Publicado: 23/6/2025
Esta recomendación se enmarca en la implementación de la Política Nacional de Inclusión Financiera (PNIF) y su Plan Estratégico Multisectorial (PEM), que contempla 30 medidas orientadas a facilitar el acceso y uso responsable de productos y servicios financieros.
Como parte de su estrategia para impulsar la educación financiera, el MEF alienta a las personas y familias a organizar sus finanzas mediante la elaboración de un presupuesto, que les permita gestionar sus ingresos, controlar sus gastos y destinar una parte al ahorro regular.
Recomendaciones
En ese sentido, brindó las siguientes recomendaciones:
- Para recibir sus ingresos, puede elegir una entidad financiera que ofrezca cuentas sin cobros por mantenimiento o transacciones. Consulte antes de tomar una decisión.
- De contar con excedentes, evite guardar el dinero en casa. Ahorrar en el sistema financiero reduce el riesgo de pérdida o robo y protege el valor del dinero frente a la inflación.

- Considere si le conviene abrir una cuenta de ahorros o una cuenta a plazo fijo. Esta última ofrecen mejores tasas de interés, pero requieren mantener el dinero depositado por un tiempo determinado.
Educación financiera
Resaltó que la educación financiera es un elemento fundamental para el proceso de inclusión financiera en el Perú, pues contribuye a generar confianza en el sistema financiero para promover el uso de productos y servicios financieros de una manera segura.
El MEF impulsa medidas que buscan contribuir y brindar diferentes herramientas a la población en cuanto al manejo de sus finanzas, agregó.
De esta manera, subrayó que las personas podrán tomar decisiones más informadas sobre el dinero, el ahorro y la inversión, lo que fortalecerá sus capacidades financieras y coadyuvará para que puedan alcanzar sus metas financieras, inclusive las de largo plazo como la compra de vivienda o la jubilación.
Más en Andina:
Las exportaciones mineras entre enero y abril de este año sumaron 17,211 millones de dólares, lo cual representó un crecimiento de 23%, en comparación con lo registrado en igual periodo del 2024.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 23, 2025
??https://t.co/OALB5sqQPd pic.twitter.com/CoYVjBZExa
(FIN) NDP/SDD
Publicado: 23/6/2025
Noticias Relacionadas
-
MEF: regiones y comunas tendrán canon gasífero para proyectos de infraestructura
-
MEF: Inversión privada continuará siendo eje central del crecimiento económico
-
MEF logra actualizar Plan Regional de Competitividad y Productividad de San Martín
-
MEF: política fiscal y monetaria permite al Perú tener la inflación más baja de la región
Las más leídas
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.6 en Chilca se sintió en Lima metropolitana
-
Ministro Montero: proyecto Tía María está maduro y ya cuenta con inversiones preliminares
-
Capibara ‘Napuki’ es la mascota oficial de la feria Expoamazónica 2025
-
Presidenta: el Perú mantiene su estabilidad macroeconómica y ofrece seguridad jurídica
-
Primavera 2025: Senamhi prevé lluvias en zonas andinas y amazónicas
-
Defensoría pide a Fiscalía actuar de inmediato en caso de racismo en bus del Metropolitano
-
Dembélé: "El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional"
-
Estado garantiza que Machu Picchu mantendrá su condición de nueva maravilla del mundo
-
ADT derrota a Cusco FC por 2-0 y deja a Universitario en la punta del Clausura
-
Comunidad Andina impulsará la producción agropecuaria inclusiva y sostenible