Plataforma de la Sunat inicia masificación del factoring
Ya se generaron las primeras facturas negociables utilizando la plataforma de implementada por ente recaudador

.
El factoring, instrumento clave para que las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) obtengan financiamiento oportuno y apalanquen sus negocios, ingresó a su etapa de masificación, al generarse las primeras facturas electrónicas negociables, confirmadas mediante la plataforma implementada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
Publicado: 29/12/2021
La activación de esta plataforma es fundamental para la masificación del factoring porque permite procesar y confirmar la validez de un volumen enorme de facturas electrónicas y recibos por honorarios electrónicos, que ahora ya pueden convertirse en instrumentos negociables.
Así, la plataforma de la Sunat está en capacidad de procesar los 324 millones de facturas electrónicas que se emiten en un año, muchas de las cuales son facturas al crédito, que pueden convertirse en facturas negociadas, tras haber sido debidamente confirmadas y validadas.
También puedes leer: Competitividad de comercio exterior mejoró en 2021 con trámites 100% digitales
“De esta manera, se inicia el camino hacia la masificación del factoring, para que cada vez un mayor número mipymes pueda obtener financiamiento inmediato y aproveche las oportunidades de negocio que le ofrece el mercado, sin necesidad de esperar meses el pago de una factura al crédito; lo cual contribuirá a su reactivación y a la del país”, manifestó el Superintendente Nacional, Luis Vera.
Las primeras facturas negociables, previamente validadas por la plataforma de Sunat, se generaron a partir del 25 de diciembre y se espera que ese volumen se incremente de manera exponencial, conforme las mipymes conozcan más las ventajas de obtener financiamiento inmediato para sus negocios.
Actualmente hay aproximadamente 478,000 emisores de facturas electrónicas y cerca de dos millones de emisores de recibos por honorarios electrónicos que, en caso emitan sus comprobantes al crédito, tienen a su disposición la alternativa de utilizar el factoring para negociar sus facturas o recibos, debidamente validados.
Para facilitar las facturas negociadas, se dispuso que los emisores de facturas electrónicas y recibos por honorarios electrónicos consignen en esos comprobantes dos nuevos datos. El primero es, la forma del pago, al contado o al crédito; y la segunda es el monto pendiente de pago, los montos y fechas de vencimiento de la o las cuotas acordadas.
La implementación del factoring es posible por la masificación de los comprobantes de pago electrónico que promueve la Sunat. En la actualidad, más del 94% de las @SUNATOficial transacciones que se ejecutan en la economía nacional, se realizan con comprobantes de pago electrónicos.
Más en Andina:
?? @SucamecPeru intensificó sus acciones de fiscalización durante las fiestas navideñas para detectar la comercialización ilegal de productos pirotécnicos, lo que llevó a que 175 203 kilogramos de estos artefactos sean incautados. https://t.co/GKTiduCnuV pic.twitter.com/lcL5uZcQiM
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 29, 2021
(FIN) NDP/VLA
JRA
Publicado: 29/12/2021
Noticias Relacionadas
-
Facturación electrónica: una solución para reducir la evasión tributaria
-
Sunat: cada vez más emprendedores efectúan trámites desde celulares
-
Sunat recibe información financiera de más de 42,000 peruanos en el exterior
-
Sunat aprueba cronograma de vencimientos mensuales de obligaciones tributarias 2022
-
Sunat: en casi 900 mil creció número de contribuyentes en dos años de pandemia
Las más leídas
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
¿Qué son la entrada de ccapo, el cholololo y otras costumbres que lucen en su efeméride?
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
Consejo Regional reconoce a Catacaos como "capital de la gastronomía tradicional de Piura"
-
Fieles acompañan procesión de retorno de Santísima Cruz de Motupe al cerro Chalpón
-
Arequipa cumple hoy 15 de agosto 485 años de fundación y espera recibir a 50,000 turistas
-
Anuncian nueva vía rápida en la av. Canadá para reducir los tiempos de viaje
-
Tacna recibe exposición por bicentenario de El Peruano que resalta su historia y memoria
-
Cajamarca: solo 14 emergencias por incendios forestales se reportaron en lo que va del año