Facturación electrónica: una solución para reducir la evasión tributaria

.
La evasión y elusión tributaria son una de las mayores trabas para el desarrollo del país. Según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), si se eliminara el incumplimiento tributario, se recaudaría un 8% adicional del Producto Bruto Interno (PBI) al año. Una alternativa para mitigar esta situación es la facturación electrónica.
Publicado: 11/12/2021
"La facturación electrónica combate directamente la evasión y elusión tributaria, pues aligera la burocracia y facilita el control fiscal. Esta herramienta puede ser fundamental para incrementar la recaudación en el Perú", afirmó el presidente ejecutivo de Efact, Kenneth Bengtsson.
También puedes leer: Ventajas competitivas que ofrece la facturación electrónica a las empresas
Este modelo ya ha funcionado en la región. Por ejemplo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) asegura que, gracias a este mecanismo, Brasil redujo su tasa de evasión de impuestos desde 32% a 25%.
La facturación electrónica permite a las empresas acelerar su contabilidad y generar un ahorro importante. Por su naturaleza, la digitalización de los registros de la compañía permite mejorar el control fiscal de la autoridad tributaria sobre la movilización de carga de mercancías, convirtiendo al Gobierno en un gestor más eficiente y efectivo.
"Cada año la cantidad de empresas en el país crece considerablemente, y si no han digitalizado sus procesos contables, el monitoreo por parte de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) puede convertirse en un dolor de cabeza. La facturación electrónica facilita la fiscalización de las transacciones, sin importar su número. A su vez, impulsa la competitividad del sector privado y previene la evasión de impuestos", agregó Bengtsson.
Además, agregó, el sistema de facturación digital presenta otras ventajas, como agilizar las transacciones comerciales entre empresas, o potenciar las compras públicas a través del establecimiento de precios de referencia para realizar procedimientos de subasta inversa.
"Nuestro objetivo es que los beneficios de la facturación electrónica lleguen a todos, permitiendo que el Estado logre acciones más eficientes contra la evasión y elusión fiscal y promoviendo la formalización de empresas y sus empleados", aseguró el presidente ejecutivo de Efact.
Más en Andina:
Crecimiento del comercio exterior peruano supera el promedio latinoamericano y mundial, señala el @MINCETUR https://t.co/5uRQuehlXo pic.twitter.com/UlHngYWsvR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 10, 2021
(FIN) VLA
Publicado: 11/12/2021
Noticias Relacionadas
-
Sunat facilita a mypes incorporar uso de facturación electrónica con certificado digital
-
Unos 3,000 emprendedores accederán a facturación electrónica y gestión de ventas
-
Facturación electrónica: conoce cómo maximizar el ahorro en tu empresa
-
Cómo aprovechar la facturación electrónica para obtener créditos bancarios
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Tren Lima-Chosica: MML trasladó trenes donados al parque La Muralla [video]
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional
-
Gobierno promueve una minería formal que protege ecosistemas, agricultura y comunidades
-
Algoritmo de inteligencia artificial protege bosques con imágenes satelitales y de drones
-
Español Álvaro Carreras, nuevo jugador del Real Madrid hasta el 2031
-
Tren Lima-Chosica: MML presentó las locomotoras y los coches que arribaron al Perú [video]
-
Modric vestirá el 14 con el Milan hasta el 2026 con opción a un año más
-
Presidenta Boluarte participó en mesa de trabajo que busca una minería formal