Comisión Multisectorial ENFEN mantiene estado de "Alerta de El Niño costero"

ANDINA/Difusión
La Comisión Multisectorial para el Estudio del Fenómeno El Niño (ENFEN) mantiene el estado de “Alerta de El Niño Costero”, ya que se espera que este fenómeno climático (región Niño 1+2) continúe hasta inicios de otoño de 2024, como consecuencia de la evolución de El Niño en el Pacífico central y a la variabilidad de las condiciones climáticas regionales.
Publicado: 30/12/2023
?? La Comisión Multisectorial ENFEN se pronuncia sobre el fenómeno El Niño costero y mantiene el estado de "Alerta de El Niño costero".
— Instituto Geofísico del Perú (@igp_peru) December 31, 2023
Más información: https://t.co/Qaq0eigKtQ pic.twitter.com/XyY29zOi0K
En la región Niño 1+2 es más probable que para el siguiente verano, en promedio, la magnitud de El Niño costero sea moderada (37 %), seguida de débil (33 %). Entre abril y mayo, las condiciones más probables pasarían de cálidas débiles a neutrales.
Esto, según conforme al juicio experto del ENFEN, basado en los datos observados, así como de los pronósticos de los modelos climáticos internacionales que se tienen hasta la fecha.
Por otro lado, en el Pacífico central (región Niño 3.4) se espera que El Niño continúe hasta abril de 2024, siendo las magnitudes más probables para el verano, cálida fuerte (47%) y moderada (40%).
Se mantiene el pronóstico estacional vigente enero-marzo 2024. Persistirían temperaturas cálidas del aire a lo largo de la costa norte y centro.
Es más probable que las lluvias en la costa norte y sierra norte registren valores entre normal y sobre lo normal, principalmente en enero; sin embargo, no se descartan días lluviosos en estos sectores como parte de su estacionalidad.
En el sur del país se prevén lluvias por debajo de lo normal, particularmente en la sierra sur oriental.
Para el verano de 2024, bajo el escenario de El Niño, se prevé caudales de normal a superior en los ríos de la zona noroccidental del país, con la posible ocurrencia de crecidas.
En la zona centro occidental, las condiciones hidrológicas serían en promedio normales, sin descartar eventos de crecidas repentinas que podrían afectar las actividades en los ríos y zonas aledañas, además de posibles activaciones de quebradas.
Asimismo, se prevé que los caudales de la región hidrográfica del Pacífico sur y Titicaca presenten valores principalmente por debajo de lo normal.
En cuanto a los recursos pesqueros pelágicos, para las próximas semanas, se espera que el stock norte-centro de anchoveta mantenga una distribución costera y que el desove se incremente de acuerdo a su patrón histórico.
Asimismo, la caballa incrementaría su actividad reproductiva de acuerdo a su patrón histórico; en cuanto al perico, mantendría su disponibilidad frente a la costa peruana.
Lee también:
[Balance 2023: Mindef realizó acciones de ayuda, prevención y coordinación frente a El Niño]
En relación con la situación de los recursos demersales (peces que viven cerca del fondo del mar o lagos), para las próximas semanas, se espera que la merluza mantenga su disponibilidad a la pesquería industrial en los mismos niveles que en la primera quincena de diciembre.
Igualmente, el calamar gigante o pota mantendría su disponibilidad a la pesquería, especialmente frente a la costa norte.
La Comisión Multisectorial del ENFEN recomendó adoptar las acciones que correspondan para la reducción del riesgo y la preparación para la respuesta e indicó que emitirá su próximo comunicado oficial el viernes 12 de enero de 2024.
(FIN) CVC
Más en Andina:
?? El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, destacó hoy que el año 2024 será del relanzamiento de la economía, la seguridad ciudadana y el destrabe de las grandes obras que requiere el país. https://t.co/6jLtcxsPNx pic.twitter.com/OLRVL5YVw0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 30, 2023
Publicado: 30/12/2023
Las más leídas
-
Día del café peruano: cuántas tazas debemos tomar al día y a qué hora es mejor
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Minsa liberará zancudos “Wolbachia” para combatir el dengue en Lima Norte ¿Cómo trabajan?
-
Perú logra mención honrosa en olimpiada internacional de astronomía en la India
-
Erick Noriega confesó cómo influyó Hernán Barcos en su fichaje por Gremio
-
Presidenta anuncia el inicio de parque industrial de Lambayeque que transformará el norte
-
La Molina lanza convocatoria laboral con sueldos desde S/ 1,500 hasta S/ 7,000
-
Presidenta: solicitaremos facultades al Congreso para mejorar seguridad ciudadana
-
Sedapal garantiza calidad y continuidad del agua potable ante derrame en Carretera Central