Sernanp firma contratos con comunidades para administración de Reservas Comunales
Hoy se suscribió el noveno contrato en la Reserva Comunal Airo Pai (Loreto)

El Servicio Nacional de Áreas Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) ha adoptado una estrategia diferente para la gestión de las 10 Reservas Comunales que tiene el Perú, la cual involucra a 204 comunidades indígenas
El Servicio Nacional de Áreas Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) ha adoptado una estrategia diferente para la gestión de las 10 Reservas Comunales que tiene el Perú, la cual involucra a 204 comunidades indígenas, y lo hace en coordinación con la Asociación Nacional de Ejecutores de Contratos de Administración de la Amazonía Peruana (Anecap).



Publicado: 6/4/2018
Este modelo de gestión se basa en los contratos de administración como mecanismo de participación, y hoy el Sernanp y el Eca Sieko Pai han suscrito el noveno de ellos en la Reserva Comunal Airo Pai, ubicada en la región Loreto, que está conformada por 9 comunidades indígenas.

El contrato, que tuvo lugar en Iquitos, sella la alianza entre el Estado peruano y las comunidades indígenas representadas por el Ejecutor del Contrato de Administración (ECA), el cual atraerá proyectos de conservación (actividades económicas sostenibles) a través de incentivos a favor de las comunidades de esta área natural protegida pertenecientes a las etnias Secoya y Kichwa.
Actualmente, lideran como áreas piloto en este tipo de incentivos las Reservas Comunales Amarakaeri (Madre de Dios) y Tuntanaín (Amazonas).

De acuerdo con el Sernanp, estos contratos de administración buscan mejorar la conservación de más de 2 millones de hectáreas de bosques en pie (extensión total de las 10 Reservas Comunales) y establecer una alianza de mayor nivel para la toma de decisión conjunta de estos espacios.
Con esta nueva forma de gestión compartida y de asumir compromisos y responsabilidades, se ha logrado que el 60% de la vigilancia territorial de las 10 Reservas Comunales esté asumida por las comunidades socias de los ECAS (204 comunidades indígenas). Esta se complementa con el esfuerzo conjunto del Sernanp que cubren el 100% de la vigilancia y el control de las áreas naturales protegidas.

Con el anuncio de esta suscripción, se informó además que el reto actual es optimizar el estado de conservación de la diversidad biológica en las áreas naturales protegidas y buscar mejoras significativas en la calidad de vida de las poblaciones locales.
No obstante, se advirtió que no es posible lograr este buen estado de conservación si la gente no se involucra y obtiene beneficios por dicha conservación. Dada esta premisa, los Contratos de Administración son la clave para la implementación del Programa de Actividades Económicas Sostenibles, como incentivos para el aprovechamiento de recursos naturales como la taricaya y el paiche, así como nuevos productos que contribuyan al bienestar de la población.
(FIN) NDP/LZD/MAO
También en Andina:
Eligen a Machu Picchu como “Destino Top de Ensueño” en concurso mundial https://t.co/H42aJCgKSy pic.twitter.com/Vo8dHxtK48
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de abril de 2018
Publicado: 6/4/2018
Noticias Relacionadas
-
Reserva Comunal El Sira celebra 15 aniversario como ejemplo de sostenibilidad ambiental
-
Presentan plan maestro para la Reserva Comunal Amarakaeri
-
Sernanp: Áreas Naturales Protegidas generan US$ 25 millones al año
-
Ucayali: sede del Sernanp articulará acciones para conservación de áreas protegidas
-
Pacaya Samiria: Sernanp y comunidades suscriben acuerdos para aprovechar aguaje
-
Reserva Comunal Amarakaeri se alista para campaña de recolección de castaña 2018
-
Sernanp brinda S/ 390,000 a pueblos indígenas para reforzar vigilancia en reserva comunal
Las más leídas
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Ucayali: una abeja cambia vidas y trae desarrollo a la comunidad nativa de Zapote
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google
-
Dembelé o Lamine Yamal: ¿Quién ganará el Balón de Oro que se entrega hoy?
-
ATU anuncia plan de desvío del transporte público y privado desde Callao hacia San Miguel
-
INEI censará a más de 100 mil internos de 69 penales del país, informó el INPE
-
¡Alerta! Estas frases en redes sociales pueden disfrazar la trata de personas
-
Línea 1 del Metro: se restablece el servicio tras demoras reportadas más temprano
-
Perú es de los principales productores de minerales del mundo por su riqueza geológica