Ayacucho implementa plan piloto para reducir costos logísticos de la quinua
Mincetur lidera estrategia para reducir los costos que afectan a la cadena exportadora

Implementan plan piloto para reducir costos logísticos de la cadena de exportación de la quinua en Ayacucho.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) lidera un plan piloto multisectorial que busca reducir los costos logísticos que afectan a la cadena exportadora de la quinua en la región Ayacucho, informó la viceministra de Comercio Exterior, Sayuri Bayona.



Publicado: 2/9/2019

La funcionaria afirmó que el Gobierno central busca ofrecer las mayores facilidades y beneficios a los agroexportadores nacionales.
“Venimos trabajando en Ayacucho un plan piloto multisectorial junto a representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Provías descentralizado, Sierra y Selva Exportadora, Agroideas y del Gobierno Regional. Estamos identificando las brechas que afectan a la cadena exportadora de la quinua, específicamente de los distritos de Tambillo, Vilcas Huamán y Los Morochucos”, comentó.
Lea también:
El potencial de Ayacucho
Bayona explicó que se seleccionó la cadena de exportación de la quinua de Ayacucho por su potencial y por el impacto que podrían tener las acciones que se realicen en otras cadenas de exportación de la región.

Mincetur resaltó que Ayacucho es la segunda región productora de quinua con un 25 % del total de la producción nacional y cuyos costos logísticos representan el 36 % de su valor, según cifras del Banco Mundial.
La quinua ayacuchana es un producto muy valorado en el extranjero, siendo los principales mercados de destino Estados Unidos, Canadá, Holanda, entre otros.
??@MINCETUR lidera un plan piloto multisectorial que busca reducir los costos logísticos que afectan a la cadena exportadora de la quinua en Ayacucho, informó la viceministra de Comercio Exterior, Sayuri Bayona https://t.co/VojBA2gCOY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 2, 2019
??Video: @MINCETUR pic.twitter.com/oF5LGJgrcq
A junio del presente año, el monto exportado de quinua ascendió a US$ 7 millones, cifra que representa un poco más del 100 por ciento respecto al mismo periodo del año 2018.
Convenio
La viceministra Bayona realizó una visita de trabajo a la región Ayacucho, donde se reunió con la Asociación de Apoqua Organic S.A.C. del distrito de Tambillo, la Cooperativa de Usuarios Agroindustriales de Productores Inti Raymi del distrito de Vilcas Huaman, la Asociación de Productores Agropecuarios y Forestales Nueva Urbanización de Huallata del distrito de LOS Morochucos.

Entre otras actividades, suscribió un convenio entre el Mincetur y la Cámara de Comercio, Industria, Servicios, Turismo y de la Producción de Ayacucho para la emisión de certificados de origen. Así, a través de la Resolución Ministerial 247-2019-MINCETUR, se delegó la función de emisión de certificados de origen por un periodo de cinco años.
Más en Andina:
????? Ciclistas peruanos y extranjeros se preparan para competir en el Huascarán?? https://t.co/EI7hiISqcT pic.twitter.com/AbAbqMxkmZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 2, 2019
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 2/9/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
¿Qué es el fluoruro de estaño, por qué está en la pasta dental y qué riesgos tiene?
-
¿Recibes pensión ONP? cronograma de pagos de agosto ya está disponible
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
Presidenta: marcamos un hito en reconocimiento y valorización de productos peruanos
-
Profonanpe impulsa el desarrollo sostenible con educación, datos e innovación ambiental
-
En marcha procesos de licitación internacional de proyectos a favor de 430,000 familias
-
Cofide prevé movilizar unos US$ 1,200 millones en inversión sostenible
-
Francia reconocerá al Estado de Palestina, anuncia presidente Emmanuel Macron