Carmen Omonte: Paridad y alternancia debe aplicarse en elecciones 2021

ANDINA/Melina Mejía
La virtual legisladora de Alianza para el Progreso (APP), Carmen Omonte, se mostró a favor de que la paridad y alternancia de género en las listas de candidatos a cargos de elección popular, se aplique en las elecciones generales del 2021.
Publicado: 10/2/2020
En declaraciones a la Agencia Andina, Omonte sostuvo que no se debería esperar plazos prolongados, como una década, para que las nóminas de postulantes tengan igual cantidad de hombres y mujeres.
“El porcentaje de población femenina es mayor, también en el padrón electoral somos más mujeres. Entonces lo correcto y lo justo es que se implemente ya la paridad y alternancia desde el 2021. Es lo que vamos a plantear”, refirió Omonte, quien reconoció que será necesario modificar la Ley Orgánica de Elecciones para aprobar esta propuesta.
Resaltó que las recientes Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, APP presentó listas con 46% de candidatas mujeres sin necesidad que la ley obligue porque quiere ser coherente con una política partidaria.
“Debemos tener más mujeres empoderadas en espacios de decisión”, enfatizó.
Frente a las críticas que señalan que no es necesario obligar, mediante una ley, a incluir cuotas iguales de mujeres y hombres, refirió que la norma ha funcionado en países con democracias consolidadas. Asimismo, rechazó que la norma vaya contra la meritocracia.
“El sistema de cuotas sí son necesarios, llegará el momento que no sea necesario. En buena hora, pero la paridad y alternancia ha funcionado en países en democracias sólidas y representativas, sobre todo en Europa”, expresó.
El Congreso anterior aprobó el dictamen sobre paridad y alternancia de género, incluido dentro de los proyectos de ley 375, 433 y otros para modificar la Ley Orgánica de Elecciones respecto al Sistema Electoral Nacional.
El dictamen plantea la aplicación progresiva de la participación de mujeres en las elecciones generales. En los comicios del 2021, la cuota será de 40%; el 2026, de 45%; y de 50% para las elecciones del 2031.
(FIN) RMCH
Más en Andina
Presidente Martín Vizcarra anuncia reunión con afectados por deflagración en Villa El Salvador.?? https://t.co/jKxNvr2Lb5 pic.twitter.com/whrZB0tk7d
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 10, 2020
Publicado: 10/2/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú es el centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia [actualización]
-
Gran Parada y Desfile Cívico Militar: FAP hizo vibrar cielo limeño y a peruanos
-
Marina de Guerra: tren de olas llegará a puertos del Perú entre 10:10 y 12:31 horas
-
Culmina Gran Parada y Desfile Cívico Militar presidido por la jefa del Estado
-
Unidades motorizadas cerraron la Gran Parada Cívico Militar en avenida Brasil
-
Elevan la alerta de tsunami y ordenan evacuaciones en Japón por sismo de 8.7 en Rusia
-
Japón emite alerta de tsunami tras terremoto de magnitud 8 en península rusa de Kamchatka
-
Terremoto en Rusia: EE. UU. emite alerta de tsunami en Hawái y partes de Alaska