Ucayali: aprueban Plan de Protección de la Reserva Indígena Isconahua
Reserva protegerá a pueblos indígenas en aislamiento en un área de 300,000 hectáreas

La Reserva Indígena Isconahua (RII) se ubica en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali y protege a los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial. ANDINA/Difusión
El Ministerio de Cultura informó que fue aprobado el Plan de Protección de la Reserva Indígena Isconahua (RII) ubicada en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, en la región Ucayali, y que protegerá a los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (Piaci) que viven en la zona.



Publicado: 6/6/2025
Sostuvo que este documento constituye el principal instrumento de gestión del área, orientado a garantizar los derechos al territorio, la salud y la vida de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial que viven en dicho ámbito, en un área cercana a las 300,000 hectáreas de bosques.

El Ministerio de Cultura explicó que el plan de protección determina las acciones específicas que cada sector, institución u organización que, en el marco del Régimen Especial Transectorial de Protección de los derechos de los Piaci, se deberán cumplir en el marco de sus competencias, según se señala a través de la Resolución Ministerial N.º 000133-2025-MC, publicada en normas legales del diario oficial El Peruano.
Las acciones del Plan de protección serán implementadas por un Comité de Gestión de Protección, presidido por el Ministerio de Cultura, y conformado por actores públicos de nivel nacional y de la región Ucayali como los sectores: ambiente, salud, interior, educación, entre otros; así como por la comunidad nativa San Mateo, ubicada en la cuenca del río Abujao, dentro del ámbito de la reserva indígena.

La directora de la Dirección de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (DACI), Paola Barriga, afirmó que el Plan de Protección de la Reserva Indígena Isconahua permitirá el fortalecimiento de la articulación intersectorial para la protección de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial que viven en la reserva, con el fin de mejorar los mecanismos de control y vigilancia territorial.
También, garantizar la atención en salud de la población aledaña a la reserva, a fin de fortalecer el cordón sanitario de la reserva, y promover la sensibilización y capacitación de la población local, de los actores privados, así como de los sectores y niveles de gobierno que intervienen en las áreas de influencia.

Dato:
La Reserva Indígena Isconahua fue creada en el año 1998 y categorizada en el año 2016.
Más en Andina:
??Cajamarca certifica su primer hotel 5 estrellas y se consolida como producto turístico.??https://t.co/nN1PY2y8Bz pic.twitter.com/GgUNL8z1RG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 6, 2025
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 6/6/2025
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Felices Fiestas Patrias: ¿qué nos hace sentir orgullosos a los peruanos?
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Fiestas Patrias: transporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio