Referéndum permite a los más pobres manifestarse contra la corrupción
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa, señala que la situación es inaceptable

Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa. ANDINA/Luis Iparraguirre
Por Estefanía Chau
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa, sostuvo hoy que el Referéndum del 9 de diciembre permitirá que lo más pobres puedan manifestarse contra la corrupción, que los afecta directamente, pues les roba la posibilidad de acceder a mejores programas sociales.
Publicado: 7/12/2018
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa, sostuvo hoy que el Referéndum del 9 de diciembre permitirá que lo más pobres puedan manifestarse contra la corrupción, que los afecta directamente, pues les roba la posibilidad de acceder a mejores programas sociales.
Agregó que este proceso electoral es positivo e impulsa la lucha contra la pobreza y mejora la calidad de vida de los ciudadanos.
“Cuántos millones (en dinero) se fueron en corrupción y podían haber sido destinados a Qali Warma, en becas para jóvenes, en agua y desagüe para más poblaciones, en mejorar los colegios o construir carreteras. La situación no solo es inaceptable, sino que es un pecado social”, dijo Liliana La Rosa a la Agencia Andina.
Añadió que, desde su sector y el Gobierno, trabajan de forma seria para enfrentarse contra ese lamentable para enfrentarse a esto actos delictivos.
Lea también:
Derecho al voto
La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) indicó que el referéndum es fundamental porque las personas pueden ejercer el derecho al voto y expresar su opinión.
“Podrán valorar cómo quieren el sistema de justicia, así como a quienes elijan a los jueces y fiscales que definen una pena frente a determinados delitos, en particular, los que se cometen frente a personas en pobreza”, afirmó.
Liliana La Rosa destacó que es un momento oportuno para que la población decida qué clase política quiere para el país y conozca de dónde provienen los recursos que financian dichos partidos políticos, o si desean que este Congreso se quede.
“Es una decisión que se debe tomar este 9 de diciembre, y eso puede cambiar vidas, porque preguntémonos cuántas leyes que favorecen a los más pobres han impulsado y propuesto los legisladores actuales”, remarcó.
La ministra señaló que este referéndum nació como respuesta al clamor de los peruanos por decirle no a la corrupción y la necesidad de que los políticos se comprometan de verdad con un mejor destino para el país.
Lea también:
Más en Andina:
?? Bolsa local comienza al alza en línea con desempeño de mercados regionales https://t.co/RMXTqm47QM pic.twitter.com/UNCIJ9IVlT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de diciembre de 2018
(FIN) ECS/CNA
Publicado: 7/12/2018
Noticias Relacionadas
-
Referéndum 2018: esta es la cédula con las cuatro preguntas de la consulta
-
Cuenta regresiva para el referéndum: ¿quiénes quieren distraernos?
-
Referéndum 2018: ¿En qué consiste la reforma sobre la bicameralidad?
-
Referéndum: punto de partida para potenciar el crecimiento, salud y educación
-
“En el referéndum diremos nuestra posición de rechazo a la corrupción”
Las más leídas
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
¿Qué es el fluoruro de estaño, por qué está en la pasta dental y qué riesgos tiene?
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
En marcha procesos de licitación internacional de proyectos a favor de 430,000 familias
-
Cofide prevé movilizar unos US$ 1,200 millones en inversión sostenible
-
Francia reconocerá al Estado de Palestina, anuncia presidente Emmanuel Macron
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: ¿Qué ruta tomar? Conoce el plan de desvío
-
Mincetur y Gobierno Regional de Lambayeque firman convenio para fortalecer CITE Sipán
-
Minedu formará a escolares en programación con certificación internacional