Osiptel: más de 457,000 líneas móviles cambiaron de operador en octubre
Portabilidad de líneas fija creció más de 327 % entre setiembre y octubre del presente año
ANDINA/Juan Carlos Guzmán
En octubre 457,470 líneas móviles cambiaron de empresa operadora, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), lo que representó un retroceso de 11.90% comparado con octubre del 2021 y 0.49% menos respecto a setiembre del presente año.
Más en Andina:
Publicado: 9/11/2022
De acuerdo a la información proporcionada por la herramienta informática Punku, el segmento pospago representó el 67.10% del total de líneas que cambiaron de empresa operadora, mientras que el 32.90% correspondió a líneas prepago.
Los resultados de octubre, mostraron que el segmento pospago alcanzó las 306 962 portaciones, reduciéndose 0.95% respecto a setiembre.
En tanto, el segmento prepago evidenció un avance de 0.47% respecto al mes anterior, totalizando 150,508 portaciones en setiembre.
La portabilidad numérica es uno de los indicadores más dinámicos y competitivos en el sector telecomunicaciones, pues cada año las empresas operadoras renuevan sus ofertas y ofrecen mejores prestaciones para retener y captar nuevos usuarios, quienes deciden si cambian o no de operadora, según sus necesidades e intereses.
Líneas ganadas y perdidas
Entel arrebató el primer lugar a Claro entre las empresas operadoras que obtuvieron un saldo neto (la diferencia entre líneas ganadas y perdidas) positivo, al alcanzar las 18,844 líneas móviles netas portadas en octubre, seguido por Claro con 14,934, Suma Móvil con 17 y Dolphin con 1.
En tanto, Bitel (-30,392), Movistar (-2,657), Flash (-529) y Guinea Mobile (-218) tuvieron un saldo neto negativo.
Crece la portabilidad fija
En cuanto a la portabilidad fija, en octubre, se registró un incremento significativo pues 5083 líneas fijas cambiaron de operador, lo que representó un crecimiento de 115.93% respecto al mismo mes del año previo y de 327.86% en relación a setiembre del presente año.
Las empresas operadoras Yachay (1,682), Fravatel (820), Lumen (307), Optical Networks (63) y Movistar (25) fueron las que lograron un mayor saldo neto positivo.
En el otro extremo se ubicaron Infoductos y Telecomunicaciones (-1,680), Claro (-566), Convergia (-308), Entel (-133) y Viettel (-121) con un mayor saldo neto negativo.
?? A pocas semanas para el fin de año, las empresas peruanas iniciarán el segundo depósito correspondiente a la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). ¿El beneficio será igual para trabajadores que laboren de forma presencial, semipresencial o remota? https://t.co/BwuRc2f9HU pic.twitter.com/Xa6UBPZVdl
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 9, 2022
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 9/11/2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: conoce para qué grupo de electores será obligatorio el voto digital
-
Osiptel detectó que más de 200 mil personas tienen más de 10 líneas móviles a su nombre
-
¡Vamos, Perú! Pesas, lucha, ciclismo y natación logran medallas en los Juegos Bolivarianos
-
Exportaciones mineras del Perú crecen 20.6% en periodo enero-setiembre 2025
-
Migraciones emitió más de 3,000 resoluciones de expulsión a extranjeros durante este año
-
Perú impulsa medidas para agilizar los proyectos de inversión en infraestructura
-
Chancay: dos fallecidos deja un choque ente bus de pasajeros y trailer
-
Paraguay desarticula banda que abastecía con armas y drogas al temido Comando Vermelho
-
Normas Legales: aceptan renuncia de la jefa institucional del IRTP