Modifican norma para mejorar acciones contra la minería ilegal
MEM proporcionará al Ministerio Público y Policía Nacional relación de mineros en proceso de formalización

Modifican norma para mejorar acciones contra la minería ilegal. ANDINA/Difusión
El Gobierno modificó los artículos 3, 6 y de los numerales 9.4 y 9.5 del artículo 9 del Decreto Legislativo N° 1100, que regula la interdicción de la minería ilegal en todo el país y establece medidas complementarias, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).



Publicado: 18/9/2018

Así lo establece el Decreto Legislativo N° 1451 publicado por el Poder Ejecutivo. La norma determina que las acciones de interdicción contra la minería ilegal no solo se centrarán en la destrucción de bienes o insumos utilizados por la minería ilegal, sino que sobre todo se identificará, procesará y sancionará a las personas que financian y organizan estas acciones criminales.
Asimismo, para una mejor articulación intersectorial y fortalecer la ejecución de acciones de interdicción y el proceso de formalización, se introduce una definición más clara sobre minería ilegal que orienta las acciones de las autoridades para que se interdicte a los mineros que están fuera del proceso de formalización.

“Minería ilegal, es la actividad minera ejercida por persona, natural o jurídica que realiza sin contar con la autorización de la autoridad administrativa competente o sin encontrarse dentro del proceso de formalización minera integral impulsado por el Estado. Sin perjuicio de lo anterior, toda actividad minera ejercida en zonas en las que esté prohibido su ejercicio, se considera ilegal”, define con mayor precisión el DL 1451.
Asimismo, el dispositivo indica que el Ministerio Público y la Policía Nacional solicitarán al Ministerio de Energía y Minas (MEM) información respecto de las personas que se encuentran dentro del proceso de formalización en aquellas zonas donde se prevé interdictar, de manera que se diferencie con mayor precisión al minero en vías de formalización del minero ilegal.
En el caso de Lima Metropolitana, se precisa, se considera como autoridad competente a la Dirección General de Minería del MEM, en tanto no se transfieran tales funciones en el marco del proceso de descentralización.

Por último, para ser calificado Pequeño Productor Minero o Productor Minero Artesanal, el titular minero debe presentar la declaración jurada bienal ante la Dirección General de Formalización Minera o la que haga sus veces del MEM, señalando cumplir con las condiciones establecidas en el artículo 91 del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería aprobado por Decreto Supremo N° 014-92-EM.
Más en Andina:
Autoridades y representantes del sector turismo de Cusco abordarán el plan de uso sostenible de la montaña Vinicunca https://t.co/FhUdBVUUWq pic.twitter.com/qjKdsFVMdu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de septiembre de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 18/9/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
¿Buscas trabajo? Ingresa al link del Portal Empleos para oportunidades laborales
-
Feriado 23 de julio: Día de la FAP y del acto heroico de José Abelardo Quiñones
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
Hoy 23 de julio es feriado: conoce los horarios de los servicios de transporte público
-
Fiestas Patrias: conoce siete destinos ideales para liberarse del estrés y desconectarse
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
Turismo religioso es sensación en Lambayeque gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas