Empresas que pusieron en riesgo salud de escolares no volverán a nuevo programa
Usando otro nombre, sostuvo ministra Leslie Urteaga al responder pliego interpelatorio ante el Congreso

Foto: ANDINA/difusión.
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga, sostuvo hoy ante el pleno del Congreso que los proveedores del programa de alimentación escolar que pusieron en riesgo la salud de los menores no volverán bajo otro nombre al nuevo programa que construye el Ejecutivo.

Publicado: 6/5/2025
“En el nuevo programa, las empresas que pusieron en riesgo la salud de los niños no podrán regresar bajo otro nombre ni disfrazarse, vamos a cerrar esa puerta en forma definitiva; este nuevo programa no admite retrocesos ni improvisaciones”, aseguró.
Urteaga se presentó esta tarde ante el pleno del Congreso para responder dos pliegos interpelatorios referidos a presuntas intoxicaciones de escolares beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna.
Dijo que el modelo del programa de alimentación escolar arrastra deficiencias estructurales desde hace más de una década, lo que, sumado a los incidentes ocurridos con los escolares en los últimos meses, llevaron a la extinción del programa Wasi Mikuna para emprender cambios profundos y estructurales.
“Se construye un nuevo programa de alimentación escolar basado en evidencias, cooperación técnica y en diálogo con madres, padres de familia, profesores, buenos empresarios, buenos operadores logísticos, nutricionistas, agricultores y poniendo en el centro a las niñas y niños”, aseguró.
Explicó que el nuevo programa será diferenciado, reconocerá la diversidad territorial y promoverá modalidades varias como cocinas escolares, canastas, cocinas centralizadas, subvenciones directas entre otros, considerando lo que mejor se adecue a la realidad de las escuelas.
Tendrá, además, articulación con los gobiernos regionales y locales y un sistema de incentivos que impulse la colaboración territorial y que promueva resultados sostenibles.
“La comunidad puede intervenir en definir el menú, los agricultores proveen de insumos y la escuela y las familias lo preparan. El Estado acompaña con la supervisión, asesoría nutricional, asistencia técnica y vigilancia activa sobre la calidad de los alimentos y los proceso para garantizar la transparencia”, aseveró.
Sostuvo también que se incorporará la agricultura familiar como pilar clave en el nuevo programa, lo que mejorará la calidad nutricional de los escolares, dinamizará las economías locales, fortalecerá la seguridad alimentaria y la formalización.

Acciones ante incidentes con escolares
Urteaga, asimismo, dijo que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social atiende a 4.2 millones de escolares y distribuye 5.7 millones de platos de comida al día, en una de las operaciones logísticas más complejas del Estado.
Respecto a la presunta intoxicación de escolares tras el consumo de alimentos de este programa, dijo que en todos los casos hubo un acompañamiento permanente a los menores hasta recuperar su salud, se inmovilizó los alimentos implicados en estos incidentes y se realizó denuncias para determinar las responsabilidades.
Se desplazaron supervisiones a instituciones educativas y plantas de alimentos, con participación de la fiscalía, autoridades y personal técnico especializado para la toma de muestras de los alimentos.
La titular del Midis, del mismo modo, informó que en los últimos meses más de 300 escolares se han visto afectados en su salud tras el consumo de alimentos del servicio escolar en 38 casos ocurridos en Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín. Lambayeque, Lima, Loreto, Pasco, Piura, San Martín y Ucayali.
“Todos esos casos se encuentran en proceso de investigación, sin que se haya establecido en forma concluyente la responsabilidad del servicio alimentario”, refirió.
Precisó también que fueron cesados 14 funcionarios por destitución y renuncias, algunos de los cuales enfrentan denuncias penales, en una demostración de la “profundidad del problema identificado y la decisión firme de erradicar actos que pongan en riesgo la salud de los escolares”.
Lotes paralizados
La ministra Urteaga dijo que por prevención se ha decidido paralizar todos los lotes involucrados en estos incidentes hasta tener la certeza de su inocuidad. Sobre los productos enlatados de carne de pescado y aves, refirió se ha dispuesto su inspección por un organismo calificado.
“A partir de junio se entregará canasta reforzada priorizando otros productos hasta contar con la certeza absoluta de la seguridad de estos alimentos. En julio se incorporará el enlatado en la entrega escolar, asegurando que provengan de marcas conocidas, refirió.
Tras la presentación de la ministras, se dio inicio al debate de los parlamentarios, por un plazo de dos horas, según acuerdo de la junta de portavoces.
(FIN) FHG/CVC
GRM
Más en Andina:
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo Bermejo, informó que por el caso de afiliaciones indebidas a organizaciones políticas se han presentado 159 denuncias ante el Ministerio Público. https://t.co/QKOujiN9Rp pic.twitter.com/8p1B0zu74s
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 6, 2025
Publicado: 6/5/2025
Las más leídas
-
¡Tú puedes llegar a NASA! Si tienes entre 11 y 16 años postula a este programa STEM
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Presidenta Boluarte arriba a Roma y fue recibida por delegación protocolar del Vaticano
-
Presidenta Boluarte despacha de manera virtual desde Roma con titular del MEF
-
Pensión 65: hermanas Elizabeth y Corina Torres conocieron al papa León XIV en Ferreñafe
-
Liga Peruana de Vóley: Universitario busca asegurar hoy el podio frente a la San Martin
-
Papa León XIV: el nombre del sumo pontífice también está en el DNI de algunos peruanos
-
Evelyn Inga y Mary Luz Andía ganan medallas de oro en el Panamericano de Marcha Atlética
-
Fuerte sismo en Ayacucho provoca daños materiales en el distrito de San Pedro
-
Premier Arana lideró inspección a labores de interdicción contra minería ilegal en Pataz