¿Realizas teletrabajo? recomiendan descansar cada 45 minutos para cuidar salud ocular
EsSalud aconsejó controlar el tiempo frente a los teléfonos y computadoras.

EsSalud sugiere a la población realizar pausas para proteger salud ocular. Foto: EsSalud
El Seguro Social de Salud (EsSalud) recomendó hoy, a aquellas personas que realizan trabajo y estudio remoto, a tomarse una pausa cada 45 minutos, a fin de cuidar su salud ocular debido a la sobreexposición de los ojos ante los aparatos electrónicos y dispositivos móviles.
Publicado: 13/8/2020
El oftalmólogo del hospital Almenara EsSalud, Iván Bermúdez, señaló que un 90% de las personas pasan un promedio de tres horas frente a las pantallas y dispositivos electrónicos, los cuales emiten luz azul provocando fatiga, tensión, sequedad ocular y estrés visual, conocido como Síndrome de Visión por Computadora (SVC).
“Los ojos son vulnerables, ya que el cristalino y la retina no tienen la misma renovación biológica que ocurre en otros órganos", dijo el galeno, quien explicó que el descanso digital, es tomarse una pausa cada 45 minutos luego de haber estado frente a diversos aparatos tecnológicos.
Además, recomendó a los adultos controlar el tiempo y velar por el buen uso de los dispositivos visuales, a fin de prevenir que los pequeños tengan daños posteriores en sus ojos.
El especialista de EsSalud indicó que el confinamiento obligatorio y las nuevas estrategias educativas han generado que los niños también pasen más tiempo conectados a teléfonos, video juegos, televisores y computadoras, los cuales afectan la salud ocular.
Al respecto, exhortó a los padres de familia a apagar todas las pantallas, incluyendo los televisores, una hora antes de que los niños se acuesten para evitar la luz azul de los dispositivos, ya que estos suprimen o disminuyen la producción de melatonina, hormona que regula el ritmo circadiano del sueño, afectando la calidad del descanso en los más pequeños.
Exposición digital
El oftalmólogo exhortó evitar la exposición digital en los niños de 2 años y pidió supervisión adulta en el caso de menores de 3 a 5 años. “Se debe establecer límites, considerando edad, madurez, necesidad del uso por estudios o trabajo, así como el grado de afinidad que tengan con las tecnologías”, explicó.
Finalmente, advirtió que el tiempo que pasan las personas conectados a las pantallas han reflejado algunas alteraciones oculares, al sugerir el uso de lentes con filtro azul para reducir la exposición que genera el estar frente al computador o a dispositivos Led.
Más en Andina
EsSalud realiza por primera vez una cirugía cardíaca mínimamente invasiva para tratar una enfermedad cardiaca. El paciente de 40 años se recupera favorablemente. https://t.co/6D63LABP01 pic.twitter.com/IsH5nykmrk
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 4, 2020
(FIN) NDP/JAM/RES
Publicado: 13/8/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Destreza y preparación: pilotos FAP entrenan para desfiles del 23 y 29 de julio [video]
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar