Prorrogan emergencia en Loreto y otras regiones afectadas por sismo de magnitud 8.0
Movimiento sísmico registrado el 26 de mayo causó daños en Loreto, Cajamarca y San Martín

Prorrogan el estado de emergencia en Loreto y otras regiones afectadas por sismo de magnitud 8.0. Twitter
El Gobierno prorrogó hoy el estado de emergencia en varios distritos de las regiones Loreto, Cajamarca y San Martín que fueron las más afectadas por el fuerte sismo de magnitud 8.0 que se registró el 26 de mayo en el distrito de Lagunas, provincia de Alto Amazonas, en Loreto.




Publicado: 26/7/2019

El primer Decreto Supremo, N° 130-2019-PCM, publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, prorroga el estado de emergencia en la provincia de Alto Amazonas, la principal afectada por el fuerte movimiento sísmico.
La medida, que amplía la declaratoria por 60 días, incluye también al distrito de Pastaza, de la provincia de Datem del Marañón; y al distrito de Gregorio Pita, de la provincia de San Marcos, región Cajamarca, por desastre ante la ocurrencia del temblor.

Un segundo Decreto Supremo, el N° 131-2019-PCM, prorroga el estado de emergencia en algunos distritos de las provincias de Requena, Ucayali y Loreto del departamento de Loreto, también por los daños causados por el sismo de magnitud 8.0.
La medida comprende también al distrito de Cajabamba, provincia de Cajabamba, región Cajamarca; y algunos distritos de las provincias de San Martín, Lamas y Bellavista, región San Martín, por desastre ante la ocurrencia de movimiento sísmico.

La prórroga del estado de emergencia permitirá continuar con la ejecución de acciones y medidas de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan en las zonas afectadas.
Las declaratorias del estado de emergencia se decretaron a solicitud de los gobiernos regionales involucrados con el respaldo del Instituto Nacional de Defensa Civil (Inedi), que adjuntó los informes técnicos que fundamentan la solicitud,
En los documentos elaborados por Indeci se indica que la capacidad de respuesta de los gobiernos regionales de Loreto, Cajamarca y San Martín ha sido sobrepasada por la magnitud de los daños causados por el sismo del 26 de mayo.
Las normas autorizan de continuar con la ejecución de acciones y medidas de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan en las zonas afectadas.

Agrega que los gobiernos regionales de Loreto, Cajamarca y San Martín; así como los gobiernos locales comprendidos, con la coordinación del Indeci y la participación de los ministerios de Salud, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Agricultura y Riego, Educación, Interior, Defensa, Transportes y Comunicaciones, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; y Energía y Minas, continuarán con la ejecución de las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan.
Más en Andina:
Fiestas Patrias: Pasco muestra sus atractivos naturales como atracción turística https://t.co/DituSm9dyx pic.twitter.com/pTNlv737GX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 26, 2019
(FIN) MAO
Publicado: 26/7/2019
Noticias Relacionadas
-
Sismo en Loreto: damnificados de Nauta solicitan ayuda para atender emergencia
-
Sismo en Loreto: almacenes adelantados permitieron llevar ayuda inmediata a damnificados
-
Entregan más ayuda humanitaria a damnificados por el sismo en Loreto
-
Sismo en Loreto: clases siguen suspendidas solo en cinco colegios afectados
-
Instalan 138 viviendas en zonas afectadas por sismo en San Martín y Loreto
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra
-
Congreso: José Jerí y José Cueto compiten por la Mesa Directiva 2025-2026
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 26 de julio del 2025