Produce: manufactura creció 5.7% en primer semestre de 2018
Impulsada por demanda interna, construcción y exportaciones manufactureras

ANDINA/Difusión
El ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, indicó hoy que la manufactura nacional consolidó su recuperación durante el primer semestre del año luego de alcanzar un crecimiento de 5.7%.

Publicado: 22/8/2018
“La industria manufacturera logró recuperarse entre enero y junio de este año gracias al buen desempeño de la demanda interna, el mayor dinamismo del sector construcción y el importante incremento de las exportaciones manufactureras. Este un resultado que debe resaltarse”, señaló.
Sector primario
Asimismo, indicó que el subsector primario avanzó en 10.7% por la mayor actividad del procesamiento de productos pesqueros, que aumentó en 32.9%, así como por el incremento en la producción de la industria de refinación de minerales preciosos y no ferrosos, que creció en 5.4% favorecido por la mayor extracción de minerales y el incremento del precio internacional de los metales (cobre y zinc).
“También contribuyeron en dicho subsector el incremento de las actividades de refinación de azúcar 16.7% y productos cárnicos (carnes de aves, vacuno, chorizo, entre otros) con 7.1%”, afirmó.
Subsector no primario
En tanto, el desenvolvimiento positivo del subsector no primario alcanzó un crecimiento de 3.8%, influenciado por los buenos resultados de los rubros de bienes intermedios (4.2%), bienes de consumo (3.3%) y bienes de capital (27.8%).
Las principales actividades que contribuyeron al crecimiento de este subsector fueron: Molinería (21.1%), por el incremento en la producción de arroz pilado debido a la mayor área sembrada y cosechada en la zona norte; la industria de motores y generadores eléctricos (172.4%), impulsada por el sector construcción, minero y eléctrico que tuvieron mayor demanda el primer semestre del 2018.
También la producción de prendas de vestir que creció 7% debido a la mayor demanda externa de productos como polos, suéteres, pijamas, calcetines entre otros, principalmente del mercado norteamericano y europeo, y la elaboración y conservación de frutas y legumbres (22.8%).

Más en Andina:
Dólar baja al inicio de sesión por debilitamiento global de la divisa https://t.co/vdWyk5xBrb pic.twitter.com/MAA0DM7pSE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de agosto de 2018
(FIN) MDV/JJN
Publicado: 22/8/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Congreso: proponen retiro de 21,400 soles de aportes a la ONP y aumento de pensiones
-
El Peruano 200 años: Se inicia ciclo de conferencias por bicentenario [en vivo]
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Empresas Los Loritos, La Cincuenta y Los Chinos no acatarán paro del jueves 21
-
BCR: envíos no tradicionales pesqueros y agropecuarios crecieron en junio de 2025
-
Perú: tercera parte de población económicamente activa se dedica a actividades agrarias
-
MTC: gremios formales no acatarán paro de transportistas anunciado para jueves 21
-
Nueva ruta del Corredor Rojo irá desde óvalo La Perla hasta aeropuerto Jorge Chávez