Más de 30,000 turistas se espera recibir durante el Carnaval Ayacuchano 2020
Festividad, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2003, se celebrará del 22 al 26 de febrero

El Carnaval Ayacuchano, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en diciembre de 2003, representa la principal expresión cultural y el principal atractivo turístico de la región Ayacucho.
Más de 30,000 visitantes, entre nacionales y extranjeros, proyecta recibir el Carnaval Ayacuchano 2020, que se celebrará del 22 al 26 de febrero. Esta festividad, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en diciembre de 2003, representa la principal expresión cultural y el principal atractivo turístico de la ciudad de Ayacucho.






Publicado: 4/2/2020
Los preparativos de esta tradicional celebración se inician en la ciudad de Huamanga, casi un mes antes, al terminar la Bajada de Reyes. Los pobladores experimentan una explosión de creatividad y componen canciones y comparsas. Todo Ayacucho participa de las celebraciones y preparativos del carnaval.
Las celebraciones del carnaval duran oficialmente cinco días, pero la llegada de las comparsas rurales movilizándose un mes antes desde los diversos pueblos de la región, hace pensar que estas duran mucho tiempo más. Sin embargo, es el concurso de comparsas lo que motiva a danzar por las calles, apreciando y disfrutando de la enorme riqueza cultural que ostenta Ayacucho.

El protagonismo de Ayacucho en la historia del Perú es sumamente importante y se remonta a más de 20,000 años, con el primer asentamiento humano ubicado en las cuevas de Piquimachay, ubicadas a 19 kilómetros al norte de la ciudad de Ayacucho, en el distrito de Pacaycasa.
Asimismo, Ayacucho cumplió un rol estelar como escenario de la célebre batalla en la pampa de Quinua, que selló la independencia del Perú y de Sudamérica, el 9 de diciembre de 1824.

Ayacucho es la región con mayor número de expresiones declaradas Patrimonio Cultural de la Nación, sumando 20 hasta ahora. Entre estas expresiones destacan el Arte de la Cerería; los Conocimientos,técnicas e iconografía asociados a la producción del Retablo; los Conocimientos, técnicas e iconografía asociadas al tallado en piedra de Huamanga.

Asimismo, los Conocimientos, saberes y prácticas en la elaboración de la cerámica de Quinua; la pintura tradicional de Sarhua o Tablas de Sarhua; el charango; y el instrumento musical conocido como waka waqra, waqra o waqrapuku, entre otras.
Carnaval Ayacuchano
Las festividades se inician con la llegada del Ño Carnavalón, pintoresco personaje que representa el espíritu del carnaval, y durante los días que duran las celebraciones, los pobladores bailan y festejan junto al también llamado “rey Momo”.

El Carnaval Ayacuchano es una tradición de carácter no sólo festivo, sino que posee también testimonios y tradiciones que expresan el culto a la madre tierra o Pachamama, inspirados en la ancestral cultura andina que caracteriza a esta región del sur peruano.
Lanzamiento en Lima
El lanzamiento del Carnaval Ayacuchano 2020 se realizará este jueves 6 de febrero, desde las 10 de la mañana, en Palacio de Gobierno, en Lima, y contará con la participación del presidente de la República, Martin Vizcarra; el gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rúa; Carbajal; y congresistas electos por ese departamento.

En el lanzamiento participará una importante delegación de comparsas de hombres y mujeres representantes de las provincias de Huamanga, Huanta, Fajardo, Vinchos, Sucre, Huancasancos, Lucanas y Vilcashuaman, quienes interpretarán las danzas y música más representativas de esta festividad.

Al finalizar la ceremonia se realizará un colorido pasacalle que partirá desde la Plaza de Armas, cruzando el jirón de la Unión, hasta la Plaza San Martin.
(FIN) NDP/LZD/MAO
También en Andina:
El @MinCulturaPe declara al Carnaval de Patambuco de Puno como Patrimonio Cultural de la Nación https://t.co/7XPGVhKnzh pic.twitter.com/JDwvomDhA7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 15, 2020
Publicado: 4/2/2020
Noticias Relacionadas
-
Ayacucho ya vive un ambiente festivo por su tradicional Carnaval
-
Disfruta de los carnavales regionales con descuentos de hasta 50 % en paquetes turísticos
-
Carnavales en Perú: estos son los festejos declarados Patrimonio Cultural de la Nación
-
Carnavales: Cotabambas se alista a celebrar con júbilo la festividad de T'ikapallana
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Lluvias intensas: 116 provincias están en alerta hoy y mañana jueves 9 de octubre
-
Balacera en concierto de Agua Marina: Policía Nacional activa Plan Cerco
-
Benjamín Netanyahu anuncia que su Gobierno ratificará el acuerdo para Gaza
-
Arequipa: Libro con anotaciones de Vargas Llosa se mostrará en Congreso de Lengua Española
-
Comas: entregan primera etapa de rehabilitación de av. Túpac Amaru
-
Donald Trump asegura que los rehenes de Israel serán liberados el lunes
-
Urgente: Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors, a los 69 años