Depresión severa es principal causa de muerte por suicidio
Falta de atención a los llamados de ayuda es uno de los principales factores de riesgo

ANDINA/archivo
En el Perú el 80% de los suicidios está asociado a la depresión severa y quienes toman esta decisión expresan su deseo de hacerlo antes, manifiestan desánimo, tristeza prolongada, desesperanza, sensación de vacío e irritabilidad que no son percibidos o tomados en cuenta por sus familiares y personas de su entorno.
Publicado: 7/10/2019
El director ejecutivo de Salud Mental del Ministerio de Salud, Yuri Cutipé, reveló que la detección temprana, es decir, atender estas señales y hablar de ellas con las personas afectadas, es una medida de prevención importante, pues justamente por estos sentimientos no saben pedir ayuda, y por ese motivo no encuentran salidas a sus dificultades.
“Las muertes por suicidio pueden ser evitables si se ayuda a las personas que están pasando por situaciones difíciles”, agregó.
Cutipé resaltó que la falta de atención a los llamados de ayuda es uno de los principales factores de riesgo para la muerte por suicidio. Explicó que para hablar o tratar a una persona con deseos de morirse, existen tres pasos: primero es observar a la persona, para identificar qué cambios han ocurrido en su comportamiento que nos puedan indicar que está en riesgo de suicidio.
Lo segundo es escuchar con atención, empatía y propiciar la calma y tranquilidad y tercero conectarla con una persona de su confianza, plantearle salidas a los problemas que pudiera tener como ir a un establecimiento de salud en especial a los centros de salud mental comunitaria para una ayuda especializada.
La OMS recomienda poner fuera del peligro a las personas con ideas suicidas o que han tenido un intento, y retirar todo aquello con lo que pudieran dañarse como armas de fuego, objetos punzo cortantes, plaguicidas, sogas y alejarlo de sitios altos, entre otros. Exhorta, también, a nunca dejarlas solas, ya que esta es una medida de seguridad muy importante a tener en cuenta.
El Minsa cuenta con la Línea gratuita 113 Salud que está disponible los siete días de la semana, las 24 horas del día para atender estos casos y cuenta con personal especializado.
Más en Andina:
La @SuneduPeru también evaluaría a institutos tecnológicos y pedagógicos https://t.co/jriKLp1NO0 pic.twitter.com/cDNsIk0t3w
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 7, 2019
(FIN) NDP/ SMS/ART
Publicado: 7/10/2019
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Revisa la lista: Digemid alerta sobre riesgos en 14 pastas dentales con fluoruro de estaño
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¿Vas a la feria Perú, mucho gusto en Tacna? Conoce sus joyas turísticas de obligada visita
-
Fiestas Patrias en el Valle del Mantaro: descubre sus joyas turísticas de obligada visita
-
2 años y 6 meses de prisión suspendida para bailarín por tocamientos a Korina Rivadeneira
-
Metro de Lima: Poder Judicial sentencia a 21 años y 8 meses a exviceministro Jorge Cuba