¡Buena noticia! Arequipa, Cusco y otras 9 regiones son declaradas libres de fiebre porcina
Senasa consideró como gran avance y abre posibilidades de mercados internacionales para la carne de cerdo nacional

ANDINA/Difusión
Una buena noticia para los productores ganaderos, en especial de Arequipa, Cusco, Apurímac, Ayacucho, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali. Estas regiones fueron declaradas libres de la fiebre porcina clásica, una enfermedad que afecta al ganado porcino.
Publicado: 9/11/2022
Miguel Quevedo Valle, jefe del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), afirmó que este logro se consiguió después de un trabajo planificado con los productores de las citadas regiones.
“Este logro beneficia directamente a más de 157,704 productores de cerdos de once regiones del país porque reducirán sus costos de producción, asegurando su capital pecuario y abriendo la posibilidad de concretar el acceso de carne de cerdo hacia mercados internacionales”, indicó en declaraciones en radio Nacional.
Sostuvo que si bien la peste porcina no se transmite a los humanos si tiene un gran impacto económico y sanitario sobre todo en los pequeños productores de este tipo porque son su sustento de vida.
"Esta es una enfermedad que no se transmite a los humanos, hay que estar muy tranquilos por ese lado pero por tratarse de una enfermedad altamente mortal estamos realizando un trabajo de la mano con los porcicultores".
El vocero del Senasa explicó que de acuerdo a las cifras que se manejan, en el país hay unos 4 millones de cerdos y 600,000 porcicultores de los cuales el 60 % son pequeños productores de allí la importancia de desarrollar políticas de control, vacunación y erradicación de la mencionada enfermedad con lo que se ha obtenido buenos resultados.
En el caso de Ayacucho, Quevedo Valle, precisó de la declaración es de manera parcial, (excepto la provincia de Huanta y los distritos de Ayna, Tambo, San Miguel, Santa Rosa, Samuragui, Anchihuay y Anco de la provincia de La Mar), al igual que en el caso de Cusco (excepto los distritos de Pichari, Kimbiri, Villa Kintiarina y Villa Virgen de la provincia de La Convención) porque aún existe el virus por lo que se continúa con la campaña intensiva.
Agregó luego que es en algunas zonas de la región Lima donde se concentra la mayor cantidad de casos por lo que han realizado intensas labores de vacunación "porque el objetivo es tener bajo control de esta enfermedad".
El funcionario dijo más adelante que desde el 2010, el Senasa trabaja intensivamente mediante una estrategia de prevención y control constituida por campañas de vacunación, atención de notificaciones, control de movilización, vigilancia activa, capacitación y/o sensibilización a productores.
Manifestó que para combatir dicha enfermedad, desde el 2019, con una inversión superior a los 61 millones de soles el Senasa ejecuta en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el “Proyecto de Erradicación de enfermedades en el ganado porcino.
Dicho proyecto fortalece la estrategia de intervención y hasta la fecha se han aplicado 18 millones 578,094 dosis de vacunas para prevenir y controlar la enfermedad.
(FIN) JCB/MAO
Más en Andina:
?? El @MinCulturaPe declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la Huaylía del distrito de San Antonio, Apurímac, por constituir una variante particular y distinguible de un tipo de manifestación ampliamente difundida por esta región andina. https://t.co/pCY2oEoL68 pic.twitter.com/IgsrmlgmBJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 9, 2022
Publicado: 9/11/2022
Noticias Relacionadas
-
Elecciones 2022: estas son las regiones donde se realiza la segunda vuelta
-
Regiones participaron de manera activa en el último simulacro multipeligro del año
-
Perú declara a 11 regiones zona libre de peste porcina clásica
-
Perú Moda & Deco: 200 exportadores de 8 regiones presentarán oferta
-
Gobierno construye hospitales y centros de salud en 9 regiones por S/ 1,800 millones
-
¡Buena noticia! Arequipa, Cusco y otras 9 regiones son declaradas libres de fiebre porcina
Las más leídas
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Dólar inicia la semana cayendo: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en esa moneda?
-
Ucayali: una abeja cambia vidas y trae desarrollo a la comunidad nativa de Zapote
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Perú participa en ceremonia de apertura de 80.° sesión de la Asamblea General de la ONU
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google
-
Dembelé o Lamine Yamal: ¿Quién ganará el Balón de Oro que se entrega hoy?
-
Línea 1 del Metro de Lima: reportan demoras en el servicio de trenes
-
Perumin 37: Convención Minera se inicia hoy en Arequipa
-
ATU anuncia plan de desvío del transporte público y privado desde Callao hacia San Miguel