BCR: esquema usado en Juegos Panamericanos agilizaría reconstrucción
Indica que solo se ejecutó 15% del presupuesto de la reconstrucción entre enero y setiembre de este año

La Villa de Atletas será la principal sede de alojamiento para 10,000 deportistas y oficiales de equipos en los XVIII Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019. ANDINA/Difusión
El esquema usado para ejecutar las obras relacionadas a los Juegos Panamericanos Lima 2019 podría agilizar la ejecución de proyectos de la reconstrucción con cambios en el norte del país, consideró hoy el Banco Central de Reserva (BCR).
Publicado: 12/10/2018
“Lo que se necesita es agilizar el gasto en la reconstrucción del norte del país, básicamente incorporando experiencias exitosas de ejecución rápida de inversión pública”, dijo el gerente central de Estudios Económicos del BCR, Jorge Estrella.
“Una experiencia exitosa es la ejecución de la inversión para los Juegos Panamericanos, en el que hay un esquema de Proyect Management Office que está dentro del marco de un convenio con el Gobierno británico”, agregó.
Jorge Estrella señaló que el desempeño del sector construcción en los últimos meses está siendo muy influenciado por la inversión pública, cuya ejecución en el tercer trimestre del presente año no se incrementó en relación a igual período del 2017.
“Donde se observa mayor desaceleración es en la inversión pública del Gobierno nacional. La inversión en la reconstrucción con cambios, la cual debería estar más dinámica porque se trata de infraestructura, tiene una ejecución presupuestal de solo 15% entre enero y setiembre”, afirmó.
Por ello, el funcionario del BCR comparó la eficiencia del mecanismo usado para los Juegos Panamericanos y el esquema actual de la reconstrucción que tiene una ejecución muy baja.
“Creo que el Poder Ejecutivo está al tanto de la situación y está viendo estos mecanismos para ejecutar más rápido la inversión pública”, manifestó.
Cabe indicar que el pasado 14 de setiembre el presidente del BCR, Julio Velarde, reveló que el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, anunció en Nueva York un mayor uso del PMO (Project Management Office) para ayudar a la inversión pública.
Asimismo, Jorge Estrella estimó que la inversión pública crecería 9% al cierre del presente año, tomando en cuenta que la inversión del Gobierno general cayó 10.4% en setiembre último.
Más en Andina:
Exportaciones regionales superaron los US$ 20,000 millones a agosto del 2018 https://t.co/eBohvyP6hj pic.twitter.com/J6bFXoQuPU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de octubre de 2018
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 12/10/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
¿Qué son la entrada de ccapo, el cholololo y otras costumbres que lucen en su efeméride?