Simulacro Multipeligro: ¿pueden los perros percibir un sismo antes que nosotros? [video]
Expertos aclaran los mitos alrededor de los temblores

Una serie de mitos se tejen alrededor de los sismos y es que las creencias populares perduran con el paso de los años, a pesar de que la información científica u oficial está ahora más cerca de todos gracias al Internet. Foto: ANDINA/Difusión
Una serie de mitos se tejen alrededor de los temblores y perduran con el paso de los años; sin embargo, el desarrollo de ensayos como el Simulacro Nacional Multipeligro 2023, este miércoles 31 de mayo, permite aclarar distintas creencias populares.

Video: IGP: Mitos y verdades sobre los sismos y los perros
Publicado: 30/5/2023
¿Octubre, mes de los temblores?
Uno de las creencias vincula al mes de octubre con los temblores, pese a que los sismos ocurren a lo largo de todo el año, explicó a la agencia Andina el jefe del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera.
El experto dijo que este mito se debe a que las últimas generaciones sufrieron eventos sísmicos en octubre, como el terremoto de 8.0 de magnitud ocurrida el 3 de octubre de 1974. "Decir que en octubre hay más temblores no es cierto, solo es una creencia popular".
Si eso fuera cierto, anotó Tavera, la gente que vive en Pisco tendría que decir que en agosto ocurren los sismos pues el terremoto del año 2007 ocurrió el 15 de agosto. "Entonces en agosto los habitantes de Pisco tendrían que ir a Lima para protegerse y en octubre regresar a Pisco; eso no ocurre así".
Lee también: ¿Sabes cuántos años de silencio sísmico tiene Lima?
¿Los vientos preceden a un temblor?
Otro mito es creer que cuando hay mucho viento habrá un sismo o que los temblores ocurren en cada cambio de estación. "Cualquier persona que realmente quiera darse cuenta debe tomar un cuaderno y cada vez que hay viento fuerte, anotar. Se dará cuenta que no hay coincidencia".
De igual modo, refirió, en el terremoto del callejón de Huaylas (Ancash) en 1970, la gente pensaba que el Sol había salido porque ocurrió el evento sísmico, pero al día siguiente también hubo Sol y no ocurrió ningún sismo.
"Los terremotos ocurren cuando deben ocurrir, no hay fecha predilecta, ni horario ni estaciones", puntualizó.
Lee también: [¿Por qué sentimos miedo ante un sismo?]
¿Los perros sienten un sismo antes que nosotros?
Lo que no es un mito sino una verdad es la capacidad de algunos animales, como los perros, de percibir los sismos antes que las personas gracias a sus oídos agudos y desarrollados.
"Eso sí es cierto. Antes que el sismo libere su energía, las rocas (del subsuelo) empiezan a fracturarse y generan un ruido de alta frecuencia que el oído humano no es capaz de percibir, pero los perros sí".
Es por esa razón que empiezan a ladrar, a inquietarse, a correr de un lugar a otro, porque el ruido los altera. Prácticamente "avisan" de la ocurrencia de un evento sísmico segundos antes de que se produzca la ruptura máxima de la roca.

Oídos agudos
Sobre el particular, la médico veterinaria Tania Ramírez explicó a la Agencia Andina que los perros tienen el oído bien agudo y por eso sienten no solo las vibraciones de un sismo sino que se aturden con los fuegos artificiales de las fiestas de fin de año.
"Algunos canes se ponen muy nerviosos, están inquietos, ladran para llamar la atención, suben y bajan las escaleras, pero otros perros tienen una personalidad más serena y, si bien sienten las vibraciones, no muestran ninguna preocupación", refirió.
Lee también: Simulacro de 31 de mayo: ¿Qué hace tan vulnerable a Lomo de Corvina ante un sismo? [fotos]
Ramírez recomendó que al igual que las personas, los canes también deben tener una mochila de emergencia en la que se incluya un plato, el tiro y collar, la botella de agua, la bolsa de comida, artículos de botiquín y una identificación en caso se pierda.
Otros animales que también perciben los sismos son los gatos y las aves. "Pero ambos son indiferentes; sin embargo, el perro percibe todo y por eso sabe cuando su dueño está enojado, triste o alegre. Solo los perros con edad avanzada tienen dificultad para detectar las vibraciones de un temblor".
(Nota originalmente publicada el 23 de junio del 2021)
Más en Andina:
¿Cómo saber si un huevo está en buen estado? Conoce todo sobre este alimento, que ofrece la mejor proteína del mundo, en nuestro espacio de nutrición #AndinaTeCuida https://t.co/zM1rVu6tLE pic.twitter.com/OqAIjk6qd5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 28, 2023
(FIN) RRC/RRC
JRA
Video: IGP: Mitos y verdades sobre los sismos y los perros

Publicado: 30/5/2023
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Fiestas Patrias de ensueño: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan