San Martín, Amazonas, Piura y Tumbes se unen para exportar cacao orgánico
Con apoyo de la Cooperación Suiza ponen en marcha proyecto que beneficiará a 2,000 productores

Productores de San Martín, Amazonas, Piura y Tumbes se unen para exportar cacao orgánico con apoyo de la Cooperación Suiza y Appcacao.
San Martín, Amazonas, Piura y Tumbes se unirán para exportar cacao como parte del proyecto “Cacao noramazónico orgánico y sostenible” que impulsa la Asociación Peruana de Productores de Cacao (Appcacao) y el Gobierno Regional de San Martín.



Publicado: 31/7/2019

Se informó que la ejecución del proyecto demandará una inversión de 1 millón 800,000 dólares, y compromete a instituciones como el gobierno regional de San Martín, cooperativas cacaoteras, Cooperación Suiza, entre otras.
El objetivo es apoyar a un promedio de 2,000 productores de cacao orgánico miembros de organizaciones de la zona Noramazónica, los mismos que tienen el objetivo de mejorar la calidad de su producción con competitividad, sostenibilidad, y se posicionen además exitosamente en el mercado nacional e internacional, el mismo que se logrará con la asociatividad y el fortalecimiento del trabajo en cooperativas, y mantener estándares de calidad y avanzar hacia un cultivo libre de agroquímicos y pesticidas.
El proyecto tendrá una duración de 4 años y busca que los productores incrementen sus ingresos hasta en un 20 por ciento, que mantengan su oferta de 6,000 toneladas métricas de cacao orgánico, con precios diferenciales, entre otros resultados de impacto.
Pretende lograr calidad orgánica de la productividad, promoviendo soluciones viables para la mitigación del cadmio con el uso de carbón activado y materia orgánica, a través de la innovación de la productividad, entre otros métodos sobre salientes y exitosos.

Luis Mendoza Aguilar, presidente de Appcacao, afirmó que se busca posicionar y diversificar mercados del cacao para fortalecer la oferta exportable, así como potenciar proyectos de valor agregado del cacao y que no solo se logre la exportación sino también ganar un mercado local y nacional.
Aseguró que se promoverá la educación financiera, el acceso a nuevos servicios y productos innovadores, la profesionalización de la gestión de gobernanza cooperativa que promueva la participación de mujeres y jóvenes.
Esta iniciativa comienza en julio 2019 y se prolonga hasta febrero 2022 enfocado en la innovación para la productividad, la promoción comercial para la internacionalización, la profesionalización de las cooperativas y la incidencia en políticas públicas.
El proyecto regional cacao se orienta a aumentar los niveles de ingreso de los pequeños productores que recibirán ayuda con oportunidades, actualizando las prácticas de producción, mejorando la calidad del producto, fortaleciendo sus capacidades organizacionales y optimizando su posicionamiento en la cadena de valor.

Estuvieron presentes en el evento, la vice gobernadora de San Martín, Nohemí Aguilar Puerta, el director regional de Agricultura, Daniel Vásquez Cenepo, el director saliente de la Cooperación Suiza, Martín Peter, el presidente de Appcacao, Luis Mendoza Aguilar, representantes de cooperativas, la delegación suiza y el equipo del programa SéCompetitivo.
El lanzamiento del proyecto, se realizó en Tarapoto y compromete a las regiones San Martín, Tumbes, Amazonas y Piura, en cuya ceremonia de presentación y lanzamiento participaron además representantes de cooperativas cacaoteras más importantes de la región Noramazónica.
Más en Andina:
Reconstrucción con Cambios gestionó financiamiento de 462 intervenciones durante segundo trimestres https://t.co/6XYbSjGvLG pic.twitter.com/ZWqKSVoQWi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 31, 2019
(FIN) ARR/MAO
Publicado: 31/7/2019
Noticias Relacionadas
-
Productores cusqueños exportaron 3 toneladas de cacao Chuncho a Italia
-
Cacao de la Reserva Comunal Yanesha se corona como el mejor de Perú
-
Caficultores de Puno ofrecerán sus mejores variedades en la Semana de café y cacao
-
Cacao fino de la reserva Tambopata deleitará paladares en Italia
-
Ponen en marcha ambicioso proyecto de cacao orgánico en cuatro regiones
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Perú es elegido miembro de Consejo Ejecutivo de ONU Turismo y fortalece liderazgo regional
-
Ministerio orienta a estudiantes de Ucayali en plataformas Mi Carrera y CAPACÍTA-T
-
Ministro Astudillo: reglamento sobre símbolos patrios será producto de un diálogo amplio
-
Delia Espinoza: Ministerio Público realiza un trabajo técnico, no político
-
"Vientos extremos podrían convertirse en parte de nuestra nueva normalidad climática”
-
Torneo Clausura: Deportivo Garcilaso derrota a Cienciano y sube al cuarto puesto
-
Congreso oficializa autorización de viaje de presidenta Boluarte a Japón e Indonesia
-
Vientos fuertes causan daños en 29 viviendas en Ica y Moquegua, según reporte preliminar
-
Midis adjudica al 100 % servicio del piloto “Desayuno en mi cole”