Proyecto de estudiante de Tecsup Arequipa obtiene segundo lugar en Reto Verde 2025

Aqua Free Mining busca reducir el consumo de agua en la minería mediante la digitalización

El aspecto más innovador del proyecto es el sistema de circuito cerrado que recircula el agua dentro del proceso minero, minimizando la extracción de fuentes naturales.

El aspecto más innovador del proyecto es el sistema de circuito cerrado que recircula el agua dentro del proceso minero, minimizando la extracción de fuentes naturales.

19:22 | Arequipa, abr. 21.

Proyecto que busca reducir el consumo de agua en la minería mediante la digitalización, la biotecnología y la sostenibilidad, fue presentado por Tecsup Arequipa, en la competencia Reto Verde 2025, donde obtuvo el segundo lugar.

"Aqua Free Mining", es la propuesta presentada por un equipo liderado por Salvador Charca Rodríguez, en el evento en el que participaron más de 300 estudiantes de Latinoamérica, con ideas innovadoras para mitigar impactos ecológicos.

El proyecto propone la creación de una "mina inteligente" que recopile y procese datos para optimizar el uso del agua. Además, introduce biotecnología con bacterias y hormonas para acelerar la degradación de minerales en relaves mineros, permitiendo la recuperación del recurso hídrico.

El aspecto más innovador del proyecto es el sistema de circuito cerrado que recircula el agua dentro del proceso minero, minimizando la extracción de fuentes naturales. 

Para realizar las pruebas piloto en campo, los creadores del proyecto esperan obtener financiamiento para llevar la teoría a la práctica.


Cabe señalar que Reto Verde es una competencia de innovación abierta organizada por Equipu y la Pontificia Universidad Católica del Perú, enfocada en soluciones sostenibles para problemáticas ambientales.

El equipo liderado por Charca Rodríguez, es un grupo multidisciplinario con estudiantes de Perú y Colombia, lo que evidencia la importancia de la colaboración internacional.

Más en Andina: 



(FIN) RMC/TMC

Publicado: 21/4/2025