Pacientes dicen adiós a cálculos renales gracias a moderna tecnología
Hospital Dos de Mayo cuenta con equipo de litotricia para realizar cirugía no invasiva

El Hospital Dos de Mayo se moderniza más en el área de urología, ahora puede desaparecer cálculos renales o biliares con cirugía no invasiva.
El hospital Dos de Mayo puso un marcha un moderno equipo de alta tecnología que permite pulverizar los cálculos renales y biliares de los pacientes, quienes ya no necesitarán someterse a una cirugía invasiva.

Publicado: 16/5/2019
El jefe del Servicio de Urología del referido hospital, Renán Otta Gadea, explicó que con una o varias sesiones de aproximadamente 60 minutos, según cada caso en específico, los pacientes quedan libres de cálculos y en poco tiempo pueden reintegrarse a sus actividades diarias.

El equipo de última generación es un litotriptor extracorpóreo, que funciona con ondas de choque localizada. La intervención no invasiva se realiza con el paciente en sedación y empieza en el nivel de potencia más bajo que tiene el equipo.
Después, con un gran espacio de tiempo entre pulsos, al paciente se le acostumbra a la sensación del litotriptor para que no perciba dolor y se le pueda aumentar la potencia progresivamente.
"De esta manera destruimos la mayoría de los cálculos. No todos pueden ser destruidos porque depende del tamaño y la consistencia de cada uno. Con la litotripsia, no se necesita realizar cortes para extraer los cálculos, pero además la estancia del paciente se acorta en comparación con otros que requieren cirugía”.
La litotripsia fue desarrollada a comienzos de 1980 en Alemania y su uso se expandió con la introducción del litotriptor.
En el Perú, el hospital Dos de Mayo es el primer hospital público que posee este moderno equipo de última tecnología. Es un establecimiento de referencia nacional urológica y es legado del maestro Alberto Pasos Varela, fundador de la Sociedad Peruana de Urología y del Servicio de Urología del hospital en 1921.
Los interesados en acceder a este servicio pueden comunicarse al teléfono 328 0028 (central del hospital) y solicitar el Servicio de Urología; o también escribir a los correos hdosdemayopersonal@gmail.com y hdosdemayopersonal@hotmail.com.
Más en Andina:
Alcalde Jorge Muñoz anuncia que evaluarán anular peajes vinculados con corrupción https://t.co/pReMXsO0Ly pic.twitter.com/TsjxsgZHyS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 15, 2019
(FIN) NDP/ SMS/RRC
Publicado: 16/5/2019
Noticias Relacionadas
-
Aumento de temperatura por cambio climático contribuye a formación de cálculos renales
-
Invierten S/. 4 millones en equipos médicos y obras en hospital Dos de Mayo
-
Especialistas en cáncer urológico del INEN intercambiarán conocimientos en Cusco
-
Adultos entre los 20 y 35 años son más propensos a padecer cálculos renales
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Presidenta: sellos oficiales protegen y promueven legado cultural y productivo del Perú
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
¿Qué es el fluoruro de estaño, por qué está en la pasta dental y qué riesgos tiene?
-
¿Recibes pensión ONP? cronograma de pagos de agosto ya está disponible
-
Presidenta: marcamos un hito en reconocimiento y valorización de productos peruanos
-
Inacal aprobó dos normas técnicas para impulsar competitividad de la quinua
-
En marcha procesos de licitación internacional de proyectos a favor de 430,000 familias
-
Profonanpe impulsa el desarrollo sostenible con educación, datos e innovación ambiental