Minsa realizó censo en comunidad de Madre de Dios expuesta a contaminación por mercurio
Censo se realizó como parte de las acciones previstas en la medida cautelar N°13–16 emitida por la CIDH
El Ministerio de Salud (Minsa) realizó un censo en la comunidad indígena “Tres Islas” de la región Madre de Dios, en cumplimiento de la medida cautelar que emitió la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y que dispone que el Estado peruano adopte las medidas necesarias para preservar la vida e integridad de los habitantes de esa comunidad expuestos a la contaminación por mercurio.
El Ministerio de Salud (Minsa) realizó un censo en la comunidad indígena “Tres Islas” de la región Madre de Dios, en cumplimiento de la medida cautelar que emitió la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y que dispone que el Estado peruano adopte las medidas necesarias para preservar la vida e integridad de los habitantes de esa comunidad expuestos a la contaminación por mercurio y otros metales pesados.

Publicado: 7/2/2018
La Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios del Minsa informó que el censo permitirá que se realicen los diagnósticos médicos necesarias para determinar los niveles de contaminación por mercurio u otras sustancias en esas familias, a fin de suministrar atención médica adecuada, de acuerdo a los estándares internacionales aplicables en la materia, con especial atención en niños, niñas y mujeres embarazadas.
A partir del censo realizado se pudo conocer que el número de beneficiarios de las acciones en salud son 68 familias integradas por 332 personas. Asimismo, se conocieron sus usos y costumbres de la comunidad, acceso a los servicios básicos, población asegurada al Seguro Integral de Salud (SIS), actividades ocupacionales que realizan, entre otras, valiosa información necesaria para fortalecer las acciones, previstas por el Ministerio de Salud en el marco de implementación de la medida cautelar N°13-16 que emitió la CIDH.
El Plan de Acción de Salud para la comunidad indígena de Tres Islas contempla atención especializada y continua a los posibles contaminados por metales pesados, así como atenciones integrales permanentes a la población no afectada, actividades preventivo promocionales, control y vigilancia del agua para consumo humano, entre otras.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Cajamarca: conoce por qué es la Capital del Carnaval Peruano https://t.co/prgWMPO3Tu pic.twitter.com/vPrfiIPdlE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de febrero de 2018
Publicado: 7/2/2018
Noticias Relacionadas
-
MEF autoriza transferencia de S/ 330 millones para el Seguro Integral de Salud
-
Papa Francisco llegó a Puerto Maldonado para reunirse con comunidades indígenas
-
Indecopi entrega 700 registros de conocimientos colectivos a comunidades indígenas
-
Entregan títulos de propiedad a comunidades indígenas de Ucayali
Las más leídas
-
Capturan en España a sicario “Negro Marín” que amenazaba Gamarra y el mercado Unicachi
-
Normas legales: nombran a Mario Contreras León Carty como Comandante General de la FAP
-
Robots delivery: una moderna forma de entrega de pedidos en Rusia
-
Presidente José Jerí se reunió con el presidente de Asbanc
-
¡Atención, padres! Estas son 5 señales para saber si tu hijo hace bullying en el colegio
-
CADE Ejecutivos 2025: Empresarios muestran optimismo por mejor desempeño económico
-
Pleno del Congreso aprobó dictamen para asegurar el funcionamiento de la Sunat
-
Juntos contra la anemia: Midis y Cusco fortalecen trabajo en favor de la primera infancia
-
PNP: incautan en Breña productos ferreteros adulterados valorizado en un millón de soles
-
Lima será sede del foro internacional de moda y tendencias "Trends Festival 2025"