Minedu ofrece educación inclusiva a más de 4,000 menores con discapacidad auditiva
Hoy se conmemora el Día Internacional de la Lengua de Señas

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Educación (Minedu) ofrece herramientas de aprendizaje en diversas plataformas a más de 4,000 niños y jóvenes sordos o con discapacidad auditiva y desarrolla diversas iniciativas para contribuir a su inclusión, entre ellas, la producción de materiales educativos accesibles, un programa de televisión y la implementación de recursos y guías de aprendizaje para la modalidad en el portal web.

Publicado: 23/9/2020
La responsable de la Dirección de Educación Básica Especial (DEBE), María Clelia Zagal, señaló que una de las principales acciones es la enseñanza de la lengua de señas peruana, que se desarrolla como parte del programa “Aprendo en casa” de Educación Básica Especial que se transmite todos los sábados desde las 10 de la mañana por TV Perú.

Asimismo, la DEBE ha producido más de 500 recursos educativos, accesibles y adaptados para estudiantes sordos que cuentan con intérprete de lengua de señas peruana y subtítulos. Algunos materiales ya están disponibles en el portal web de “Aprendo en casa” y otros serán accesibles para los Centros de Recursos de Educación Básica Especial a nivel nacional.
Puedes leer:
De igual forma, la DEBE viene emitiendo programas radiales de “Aprendo en casa” para orientar a los padres de familia sobre el desarrollo de actividades de aprendizaje según el tipo de discapacidad y ofrecer recomendaciones a las familias de niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad auditiva, usuarios y no usuarios de Lengua de Señas Peruana. Este programa se trasmite todos los lunes y miércoles, desde las 10 de la mañana, a través de Radio Nacional.
Zagal indicó que, con el fin de reforzar las capacidades de los docentes, este año se realizó un curso gratuito virtual autoformativo de Lengua de Señas Peruana, que contó con la asistencia de más de 8,100 profesionales, de los cuales 5,134 fueron docentes de Educación Básica Regular.
Puedes leer:
La formación de lengua de señas peruana continuará en noviembre con el curso básico avanzado dirigido a docentes, y un curso básico para familias.
El Minedu viene impulsando el acercamiento de la cultura sorda a través de la Lengua de Señas Peruana, y cada 23 de setiembre, Día Internacional de las Lenguas de Señas, refuerza su compromiso para ofrecer educación de calidad, con equidad y accesibilidad a estudiantes con discapacidad auditiva.
Más en Andina:
Minedu lanzará programa para reforzar competencias de escolares de 5° de secundaria, a mediados de octubre a través de Aprendo en casa ?? https://t.co/1ITHdTZeqe pic.twitter.com/paV7snsG6B
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 20, 2020
(FIN) NDP/LIT
JRA
Publicado: 23/9/2020
Noticias Relacionadas
-
Sordera: causas, efectos y cómo prevenirla
-
Niños con sordera recuperan audición con implantes de conducción ósea en el INSN San Borja
-
Crean dispositivo que mejora comunicación con personas con discapacidad auditiva
-
Coronavirus: Líderes sordos peruanos crean voluntariado Covid-19
-
Capacitarán a 900 docentes que atienden a estudiantes con sordoceguera
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/ 3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Examen de admisión UNI 2025-II: Ingresa al link para saber si alcanzaste una vacante
-
Scotiabank: baja de dólar ha reducido el valor de las viviendas en el país
-
Este martes se inicia ciclo de conferencias por los 200 años del Diario Oficial El Peruano
-
Crecen denuncias de suplantación y no tienes que ser CEO o influencer para ser víctima
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Estas son las normas legales más importantes del martes 19 de agosto del 2025
-
Cómo inscribir a un adulto mayor al Padomi de EsSalud. Aquí te lo explicamos
-
Congreso: trabajadores con cáncer tendrán protección legal contra el despido injusto