MEF: Fitch Ratings mantiene grado de inversión “BBB” para Perú
Preservación de la calificación es relevante en actual contexto global

Centro financiero de Lima. ANDINA/Norman Córdova
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), indicó hoy que Fitch Ratings revisó la perspectiva crediticia de estable a negativa, pero mantuvo la calificación crediticia del país en BBB, que corresponde a grado de inversión.

Publicado: 20/10/2022
“Mantener esta calificación crediticia es relevante en el actual contexto de múltiples riesgos en la economía global”, subrayó.
Explicó que con ello, Perú continúa siendo el país con la segunda mejor calificación crediticia de la región, en base a su moderada deuda pública, y la sólida trayectoria de políticas macroeconómicas y fiscales, sin embargo, las perspectivas negativas requieren de medidas urgentes y de la búsqueda de consensos para evitar el deterioro en la calificación crediticia de nuestro país.
Indicó que durante el 2022, en un contexto de alta incertidumbre y múltiples riesgos para la economía global, las calificadoras crediticias han realizado diversas rebajas de rating y cambios de perspectiva crediticia a países emergentes.
En conjunto; S&P, Fitch y Moody’s; han realizado 30 rebajas de calificación crediticia y 11 cambios de perspectiva crediticia entre enero y setiembre de 2022.

El MEF señaló que, en particular, Fitch modificó la perspectiva crediticia del Perú debido a que, en su opinión, el deterioro de la estabilidad política se mantendría en adelante, lo que plantea mayores riesgos para el crecimiento económico y las cuentas fiscales del país en relación con sus pares de similar calificación crediticia.
“Cabe destacar que la economía peruana ha continuado con su proceso de recuperación y el crecimiento económico de 3% entre enero y agosto 2022, marca un piso importante para el cierre de año”, indicó.
“Además, el mayor impulso de la inversión pública y el inicio de operaciones de Quellaveco permitirán alcanzar una tasa de crecimiento de 3.3% en el año”, agregó.
Por su parte, se viene observando una recuperación progresiva de la confianza de los agentes económicos. Así, en setiembre, 13 de 18 indicadores de situación actual y expectativas se han recuperado.
“Desde el MEF se viene trabajando en la implementación de medidas para brindar un entorno favorable para las inversiones e impulsar el crecimiento económico”, afirmó.
Refirió que una herramienta importante para ello es el desarrollo del Plan Impulso Perú, lanzado semanas atrás, en el cual se busca dinamizar la inversión pública y privada, generando una mayor demanda de empleo formal y brindar soporte a las familias peruanas.
En este contexto, como parte del Plan, se han dado medidas para fomentar la competitividad minera a través de las mejoras en la gestión y regulación; incentivos a la inversión en minería y destrabe de proyectos; y cierre de brechas sociales y productivas en zonas mineras.
Asimismo, la inversión pública continuará contribuyendo con el crecimiento de la actividad económica, fomentando el cierre gradual de brechas y la creación de empleo.
El Plan Impulso Perú apunta a fortalecer la gestión y la calidad de las inversiones, perfecciona la participación del sector privado y genera mejores entornos para reactivar las obras paralizadas.
“Es importante destacar el favorable desempeño fiscal del país en el año 2021 que permite reforzar el proceso de consolidación fiscal para preservar la sostenibilidad de sus finanzas públicas”, subrayó el MEF.
Explico que Perú fue uno de los países que realizó la mayor reducción del déficit fiscal el año anterior (pasando de 8.9% del PBI en 2020 a 2.5% del PBI en 2021) y ha acumulado ahorros fiscales líquidos en la Reserva Secundaria de Liquidez y en el Fondo de Estabilización Fiscal por un monto total de 2.1% del PBI.
“Las sólidas cuentas fiscales brindan resiliencia macroeconómica al país frente a futuros escenarios adversos y constituyen una de las principales fortalezas del país”, subrayó.
“Asimismo, Perú es uno de los primeros países emergentes en determinar reglas fiscales para los siguientes años luego del impacto de la Covid-19”, agregó.
El MEF indicó que la adopción de dicha senda de consolidación fiscal permitirá a Perú fortalecer la estabilidad macroeconómica del país.
Además señaló que todo ello brinda soporte para emprender las reformas y la ambiciosa agenda del gobierno de cierre de brechas sociales que incrementen la productividad, el crecimiento potencial de la economía y mejora en el bienestar de los ciudadanos.
“Es importante señalar que se continuará en la priorización de la reactivación de nuestra economía y se buscará reproducir las buenas prácticas de gobernanza pública de la OCDE, con el objetivo de continuar reforzando la efectividad de la política fiscal sobre nuestra economía”, indicó el MEF.
En los próximos días se presentarán avances de Plan Impulso Perú y se anunciarán medidas reactivadoras adicionales, considerando que el contexto macroeconómico internacional se tornó más adverso, y eso genera una mayor exposición de nuestra economía a múltiples riesgos relacionados al entorno global.
Por otro lado, Fitch señala los siguientes factores que podrían llevar a una acción de mejora en la calificación crediticia del país: (i) mayores perspectivas de crecimiento económico, por ejemplo, como resultado de mayores flujos de inversión privada, (ii) mejora estructural de la gobernabilidad y fortalecimiento de la capacidad institucional, y (iii) preservar las políticas fiscales prudentes que conduzcan a una estabilización duradera de la deuda pública.
“Desde el MEF consideramos fundamental trabajar en consensos entre todas las instituciones del estado que coadyuven a generar un entorno de estabilidad y predictibilidad para la inversión privada y que eviten un mayor deterioro institucional que genere costos irreversibles para el Perú y empañen los logros económicos que el país ha cosechado en los últimos 20 años”, puntualizó.
Más en Andina:
??@Promperu presentará cartera de proyectos de inversión por US$ 158 millones durante el Invest Day Perú-Chile, este 24 y 25 de octubre en Lima ??https://t.co/vycajNIosF pic.twitter.com/4LZv69W2QA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 20, 2022
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 20/10/2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Urgente: Terremoto de magnitud 7.8 se registra en Chile y emiten alerta de tsunami
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
INSM alerta sobre crisis de salud mental por precariedad laboral
-
Nuevo aeropuerto: el 15 de mayo inicia el ensayo de operaciones ¿Y los vuelos a provincia?
-
Melgar empata en casa 1-1 con Comerciantes Unidos y se retira entre silbidos