Empresas públicas logran más de 60 % de avance en digitalización
Presentan mayor desarrollo en este campo respecto a otras entidades del Estado

Secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Foto: ANDINA/Norman Córdova.
Por Malena Miranda
Las empresas públicas en el Perú han logrado un mayor avance que el resto de las entidades estatales en la transformación digital, con un nivel que superaría el 60 % de sus operaciones, indicó hoy la secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Marushka Chocobar.
Publicado: 29/11/2018
Las empresas públicas en el Perú han logrado un mayor avance que el resto de las entidades estatales en la transformación digital, con un nivel que superaría el 60 % de sus operaciones, indicó hoy la secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Marushka Chocobar.
Son 35 empresas del Estado se encuentran en el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), de las cuales 11 corresponden a distribución eléctrica y cinco a generadoras, cuatro son financieras, seis de infraestructura no eléctrica, una empresa de hidrocarburos y ocho son de actividades diversas.
“Las empresas públicas en el país han avanzado significativamente estos últimos años en materia de transformación digital”, destacó durante su participación en el Fonafe Summit 2018.
Asimismo, Chocobar afirmó que a nivel país se continúa avanzando en transformación digital y desde inicios de este año, en lo que respecta a la digitalización se cuenta con una política general de Gobierno y el Plan Bicentenario.
Refirió que en materia de gobierno digital se han establecido indicadores para conocer el bienestar de los ciudadanos y para transformar el servicio público en favor de las personas.
“Estamos saliendo a cada una de las regiones para conocer cómo los ciudadanos están buscando que el Estado los atienda”, dijo.
Así, explicó que desde la perspectiva del Plan Bicentenario, se han determinado indicadores hasta el 2021 para establecer una política pública clara en el marco de la Ley de Gobierno Digital, ya promulgada, a fin de conducir a todas las entidades estatales hacia el logro de un estado digital integrado.
Destacó que un Estado digital es más transparente en los procesos públicos, por cuanto la tecnología elimina las posibilidades de corrupción y se logra un estado más eficiente, que a su vez genera ahorros, es más confiable y sobre todo, es un Estado más cercano a los ciudadanos.
Avances
De otro lado, indicó que este año se tomó la decisión de simplificar la forma en la que el Estado se acerca a las personas y se lanzó una plataforma digital en la que hoy se encuentran integrados el 100 % de los ministerios.
“Ahí se prioriza de manera más sencilla los servicios que el Estado brinda a los ciudadanos más que la información propia de la institución”, manifestó.
En otro momento, comentó que hace poco se lanzó la plataforma digital de declaración jurada de intereses, en la que más de 7,000 funcionarios públicos firmaron digitalmente, hecho que generó un entorno transparente y brinda una señal de apertura como Estado.
“Con esto nos estamos transparentando como Estado en el marco de lucha contra la corrupción”, afirmó.
En Fonafe
En otro momento, comentó que las empresas públicas del Fonafe trabajan en la implementación del modelo de gestión documental que involucra que todos los procesos se simplifiquen para utilizar menos papel.
"Esto tiene impacto positivo para los peruanos, pues les significa rapidez en sus trámites en el Estado y además es positivo para el medio ambiente", añadió.
Más en Andina:
Jubilación anticipada: conoce cómo incrementar tu pensión en una AFP https://t.co/YBoQV2OvK6 pic.twitter.com/GHOqtzsZX6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de noviembre de 2018
(FIN) MMG / MDV
JRA
Publicado: 29/11/2018
Las más leídas
-
MML anuncia desvío de tránsito en av. Universitaria para construir Vía Expresa Norte
-
¡Pan con chicharrón y más! Saborea desayunos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
The International 2025: Scofield gana al favorito y sigue en mundial de Dota 2
-
¿Vas a Perumin 2025 en Arequipa? Estas joyas turísticas son de imperdible visita
-
¿Por qué Arequipa fue elegida anfitriona del III Encuentro de Cocinas Iberoamericanas?
-
LAP aclara quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo
-
Caída del dólar: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en moneda extranjera?
-
Pacaya Samiria: liberan a tortugas y añujes arrebatados al comercio ilegal [video]
-
¿Cómo va la votación en Mundial de Desayunos Ibai? Vota aquí por el pan con chicharrón