Empieza cuarta y última temporada de investigación en Chan Chan
Labores se centrarán en la zona norte del conjunto amurallado Chayhuac An

Especialistas buscan más tesoros en el conjunto amurallado Chauyhuac An, uno de los 10 que conforman Chan Chan. Fotos: ANDINA/Luis Puell
El conjunto amurallado Chauyhuac An, uno de los 10 que conforman Chan Chan, aún esconde muchos misterios sobre el reino de Chimor y, por ello, el Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (La Libertad) inició la cuarta temporada de trabajos de investigación y conservación.


Publicado: 14/5/2019
Esta es la última etapa del proyecto que empezó en 2015 y, durante seis meses, se excavarán cuatro unidades alrededor de la sección norte del denominado Complejo Funerario de Chayhuac An, en donde se ha recuperado valiosa información arqueológica de más de 25 contextos funerarios intactos.

Los investigadores del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan señalaron que antes de estas intervenciones toda la arquitectura funeraria era desconocida y permanecía cubierta con maleza y escombros.
Asimismo, indicaron que Chayhuac An sería el primer conjunto amurallado en edificarse en el Complejo Arqueológico Chan Chan y correspondería a 1000 años después de Cristo.
La plataforma funeraria registra evidencias de adecuación de las áreas, incluso con construcciones nuevas, aspecto que causa sorpresa porque durante la colonia las zonas eras destruidas, pero en ese caso fueron modificadas.
Esto permite deducir que el sitio fue reocupado en el Chimú tardío, es decir, entre 1350 a 1470 años después de Cristo.
Intervención sistemática
“Las excavaciones arqueológicas han permitido conocer este nuevo sector, un complejo funerario que ubica su plataforma funeraria en el sector norte; resalta la peculiaridad de Chayhuac An con respecto a los otros conjuntos amurallados en Chan Chan”, destacó la directora del proyecto especial, María Elena Córdova Burga.
Esta es la primera vez que se interviene de manera sistemática en Chayhuac An y muchas de las preguntas que nos hacemos sobre el origen de Chan Chan podrán ser resueltas con la investigación de este conjunto, dijo.
Además, la conservación de sus estructuras garantizará su permanencia y su revaloración, señaló Córdova Burga.

La primera intervención a este conjunto amurallado solo estuvo abocada a los muros perimetrales; en la del 2017 se intervino la plataforma funeraria y se hallaron estatuillas de madera, mientras que en el 2018 se delimitó la zona y se terminó de excavar los contextos funerarios.
Más en Andina:
Áncash: certifican capacidades y competencias de productores de paltas?? https://t.co/ciPYxgmrOs pic.twitter.com/NI6tTXSF49
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 14 de mayo de 2019
(FIN) LPZ/JOT
Publicado: 14/5/2019
Noticias Relacionadas
-
Ídolos descubiertos en Chan Chan entre los 10 mejores hallazgos arqueológicos de 2018
-
Especialistas podrán monitorear clima de Chan Chan desde el celular
-
Chan Chan: exponen resultados de talleres financiados por la Unión Europea
-
Chan Chan: aprecie la belleza del tesoro arqueológico de Trujillo
-
Proyecto turístico en Chan Chan se financiará vía obras por impuestos
Las más leídas
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
Chiclayo está de moda: Palacio Municipal bate récord de visitantes gracias a Ruta del Papa
-
¡Atención! DANA “Oriana” generará lluvias y fuertes vientos en la sierra central y sur
-
¿Qué son la entrada de ccapo, el cholololo y otras costumbres que lucen en su efeméride?