¿Cuál es la importancia del megaproyecto Quellaveco para el Perú?
La inversión de US$ 5,300 millones representa aproximadamente el 2.4% del PBI nacional

ANDINA/Difusión
Por Christian Ninahuanca
El inicio del desarrollo del megaproyecto cuprífero Quellaveco, situado en Moquegua, se convierte en una de las noticias más importantes para el Perú por el beneficio económico que implicará para el país y el impacto social que tendrá en Moquegua en los próximos años.
Publicado: 26/7/2018
El inicio del desarrollo del megaproyecto cuprífero Quellaveco, situado en Moquegua, se convierte en una de las noticias más importantes para el Perú por el beneficio económico que implicará para el país y el impacto social que tendrá en Moquegua en los próximos años.
El megaproyecto cuprífero involucrará una inversión de 5,300 millones de dólares y cuenta con reservas para 30 años.
Quellaveco es uno de los yacimientos de cobre más grandes del mundo y será desarrollado por la compañía Anglo American (Reino Unido) en sociedad con la Corporación Mitsubishi (Japón), generando más de 10,000 empleos directos en los próximos tres años, como lo anunció hoy el presidente de la República, Martín Vizcarra.
Presidente @MartinVizcarraC y ministro Francisco Ísmodes anuncian el inicio de la ejecución del Megaproyecto Quellaveco. Este proyecto minero generará 10,000 puestos de trabajo, duplicará canon de
— MemPeru (@MemPeru) 26 de julio de 2018
Moquegua y permitirá mejorar servicios básicos en todo el país #ElPerúPrimero ???? pic.twitter.com/DPwd5upWr0
El período de construcción del proyecto Quellaveco comprende los años 2018 y 2022, por lo cual se espera que la primera producción de cobre ocurra en el 2022 y que la operación alcance su capacidad total en el 2023.
Además, durante los primeros diez años de producción, se estima que Quellaveco produzca 300,000 toneladas por año, a un costo en efectivo de 1.05 dólar por libra.
El gerente en el Perú de Anglo American, Luis Marchese, destacó que las 300,000 toneladas de cobre que generaría Quellaveco al año representarán el 15% de la producción cuprífera nacional.
El nivel de inversión destinado para Quellaveco (5,300 millones de dólares) equivale aproximadamente al 2.4% del Producto Bruto Interno (PBI) del Perú.
El presidente de la República, Martín Vizcarra, consideró que Quellaveco será un gran proyecto que tendrá un efecto dinamizador en la economía de nuestro país.
Subrayó que el proyecto no solo beneficiará al área de influencia de Moquegua, que verá duplicado su canon, sino a toda la macro región sur y el resto del país.
El Directorio de Anglo American aprobó el inicio de Quellaveco en el Perú ????, un proyecto de cobre de clase mundial. Conoce más aquí ? https://t.co/KEaaLXudiF pic.twitter.com/fwnsbE25DU
— Anglo American Peru (@AngloAmericanPE) 26 de julio de 2018
Antecedentes
Cabe recordar que a mediados del 2012 culminó un proceso de diálogo que duró 18 meses en el que participaron 31 autoridades, representantes de instituciones y la población de Moquegua, los cuales acordaron 26 compromisos para la gestión del agua, el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social.
Los acuerdos superan los 1,000 millones de soles de aporte de la empresa al desarrollo de la región Moquegua, los que serán entregados en las diferentes etapas de Quellaveco.
Para la explotación del proyecto se utilizará el proceso minero de tajo abierto y flotación para producir concentrados de cobre, así como molibdeno y plata como subproductos.
El proyecto ha recibido todos los permisos principales requeridos para la construcción y cuenta con un elevado nivel de aceptación por parte de la comunidad que se encuentra dentro de su ámbito de influencia.
Más en Andina:
Malasia autoriza abrir su mercado a los cítricos peruanos, anuncia @minagriperu https://t.co/jFiaU7enwa pic.twitter.com/hCahjuBSIb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de julio de 2018
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 26/7/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Censo en Línea: ¿cómo y en qué casos se debe realizar?
-
Congreso: Este lunes 11 de agosto comienza instalación de comisiones ordinarias
-
CITE agroindustrial Huallaga impulsará exportación del café, cacao y frutas
-
Perú impulsa innovación agrícola y seguridad alimentaria en APEC
-
¿Quieres saber cuánto pagar por usar música en tu local o evento bailable?
-
Ayacucho: destacado médico pierde la vida tras choque de ambulancia contra volquete
-
Feria del Empleo de San Juan de Lurigancho ofrecerá 1,000 vacantes laborales
-
Examen de Admisión 2026-I: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción