Comunidad Andina implementa sistemas de la cuarta revolución industrial
Con el impulso a la interoperabilidad de ventanillas únicas de comercio exterior

ANDINA/Norman Córdova
El Secretario General de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza afirmó que el organismo que agrupa a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, trabaja en la implementación de sistemas enmarcados en la Cuarta Revolución Industrial.
Publicado: 9/3/2020
Así lo manifestó durante su participación en la presentación del Estudio de Inteligencia Comercial Anual 2019 y Proyecciones al 2021 del Gremio Peruano de Cosméticos e Higiene de la Cámara de Comercio de Lima.
Hernando Pedraza destacó que, a fin de facilitar el comercio en la región andina, la CAN impulsa la interoperabilidad de las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior (VUCE) y la implementación de plataformas digitales que interconecten a las aduanas.
Asimismo, resaltó que está en marcha el Plan piloto de intercambio de datos de la Declaración Andina del Valor (DAV) elaborado por la Secretaría.
Además, dijo que, en temas de calidad y obstáculos técnicos al comercio, desde el 2019, se ha implementado la nueva versión de la plataforma virtual del Sistema de Información de Reglamentos Técnicos (SIRT).
Según detalló el Secretario General de la CAN, forman parte de las acciones vinculadas a la Industria 4.0, la implementación de la Agenda Digital Andina, que incluyen la reciente aprobación de la norma que reduce gradualmente los costos del roaming internacional entre los países andinos en beneficio de 111 millones de ciudadanos andinos y la actualización de la norma sobre protección al usuario de telecomunicaciones, que se viene trabajando actualmente.
Jorge Hernando Pedraza destacó que la Decisión 833 “Armonización de legislaciones en materia de productos cosméticos” es un instrumento facilitador para la modernidad, pues incluye temas como sistematización de procesos de registro, simplificación de procedimientos.
Además, la norma establece informar el uso de nanomateriales, con lo cual la Autoridad Sanitaria de cada país ejerce control sobre su uso, sin que representen riesgo para el usuario.
“La Cuarta Revolución Industrial contribuye a dinamizar el sector cosmético”, enfatizó el Secretario, quien recibió del Gremio Peruano de Cosméticos e Higiene de la Cámara de Comercio de Lima, una placa en reconocimiento a la labor que viene impulsando acercando la CAN al ciudadano y fortaleciendo el proceso andino de integración.
Más en Andina:
Perú cierra negocios por $10 millones en la feria turística de Colombia https://t.co/MJiUUE72ZE pic.twitter.com/i5ZN96jpSo
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 9, 2020
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 9/3/2020
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Presidenta Boluarte convoca a mesa de trabajo para el proceso de formalización minera
-
San Martín: “Árbol de la Esperanza” siembra embajador de la Unión Europea en Moyobamba
-
La tenista peruana Lucciana Pérez se coronó campeona en Brasil
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Minería ilegal generará pérdidas por S/ 5,200 millones en Impuesto a la Renta
-
Presidenta Boluarte y ministros de Estado brindarán informe sobre la minería ilegal
-
El Chelsea aplasta al PSG y se consagra campeón del Mundial de Clubes