CADE 2018: mejores instituciones estatales favorecerá a la inversión
Señala Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios

Presidente de Perucámaras, Carlos Durand. ANDINA/Jack Ramón
El contar con buenas instituciones estatales favorecerá a los ciudadanos e inversionistas para que continúen apostando por el país, por cuanto se busca condiciones adecuadas para una mejor predictibilidad, señaló hoy la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras).
Publicado: 30/11/2018
“El presidente Vizcarra habló sobre institucionalidad y es un asunto que hemos enfatizando de manera consistente y todos tenemos que trabajar juntos para fortalecer las instituciones en el país”, señaló el presidente de Perucámaras"Carlos Durand.
“El presidente también, puso énfasis en la lucha frontal contra la corrupción y hemos compartido y coincidido con el tema del pacto de integridad. Además lanzó líneas maestras referentes a la política de competitividad del Estado y coincidió sobre la propuesta de competitividad desde la visión empresarial”, agregó.
Infraestructura
También destacó el énfasis del presidente Vizcarra por cerrar la brecha de infraestructura existente en el país y por llegar a cerca del 70% de asfaltado de las vías de interconexión regional.
“La conectividad interdepartamental está en niveles de 13% en vías asfaltadas”, dijo.
Refirió que este tema es relevante porque la conectividad permitirá a los pequeños productos y emprendedores de las regiones acceder a los mercados de destino con sus productos y también a los insumos.
"Otro tema importante es lograr el aumento de las vías nacionales asfaltadas, pues estas carreteras conectan regiones con la costa para que los productos salgan a los mercados locales y de exportación", subrayó en CADE 2018.
Competitividad y empleo
Asimismo, destacó que un tercer aspecto vinculado a temas de competitividad y conectividad es el cabotaje.
“Una visión multimodal permitirá que estemos mas conectados con las carreteras asfaltadas y vías acuáticas mediante el servicio de cabotaje”, subrayó.
También espera que se adopten políticas que incentiven la formalización del empleo y los trámites laborales se tornen más sencillos para las empresas.
“Y así podamos avanzar en disminuir poco a poco ese bolsón de la Población Económicamente Activa (PEA) informal o subempleada”, agregó.
Aeropuerto de Chinchero
En otro momento, sostuvo que el aeropuerto de Chinchero es un proyecto que requiere el país y además es un pedido de la región Cusco.
“El presidente fue claro en su mensaje: Chinchero va”, puntualizó.
Más en Andina:
El @MEF_Peru colocó bonos soberanos por S/ 10,350 millones https://t.co/h0VpdJglZG pic.twitter.com/tT2dcO8jrI
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 30 de noviembre de 2018
(FIN) MMG / MDV
Publicado: 30/11/2018
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¿Vas a la feria Perú, mucho gusto en Tacna? Conoce sus joyas turísticas de obligada visita
-
2 años y 6 meses de prisión suspendida para bailarín por tocamientos a Korina Rivadeneira
-
Metro de Lima: Poder Judicial sentencia a 21 años y 8 meses a exviceministro Jorge Cuba
-
Presidenta: sellos oficiales protegen y promueven legado cultural y productivo del Perú
-
Ucayali: cuatro detenidos deja operativo anticorrupción en la municipalidad de Campo Verde
-
¿Son feriados el 24 y 25 de julio? Sepa qué provincia los declaró días no laborables
-
Día Nacional del Pisco: crece demanda de nuestra bebida bandera en el mundo