Herramienta digital del Mimp busca ayudar a reducir brechas sociales en las regiones
Se trata de “Alerta Regional, Indicadores Poblacionales 2022”, que incluye indicadores sobre problemáticas

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables pone a disposición este instrumento de apoyo a la toma de decisiones en los tres niveles de gobierno.
La herramienta digital “Alerta Regional, Indicadores Poblacionales 2022”, que presentó el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), a través de la Dirección General de Población, Desarrollo y Voluntariado, identifica los principales problemas poblacionales de las regiones, con el fin de promover mejores políticas, programas y acciones desde los gobiernos regionales y locales a favor de las poblaciones más vulnerables.
Publicado: 29/5/2023
Cada uno de los indicadores del documento contribuye a la priorización de intervenciones que garanticen el desarrollo sostenible y el bienestar de la población. Con la información ofrecida por el Mimp, desde el Viceministerio de Poblaciones Vulnerables, se busca que los gobiernos regionales atiendan los diferentes problemas poblacionales que padecen y afectan a las poblaciones más necesitadas.
“Alerta Regional Indicadores Poblacionales 2022” busca convertirse en la principal herramienta para la toma de decisiones en los tres niveles de gobierno: nacional, regional y local.
El documento incluye indicadores como la incidencia de la pobreza monetaria, estructura de la población, uso de métodos de planificación familiar modernos, desnutrición crónica en menores de 5 años, anemia en niños, trabajo infantil y adolescente, embarazos en adolescentes, jóvenes que no estudian ni trabajan, violencia contra la mujer, entre otros.
Lea también: Buena noticia en Ayacucho: voluntarios de Mimp enseñan a leer y escribir a adultos mayores
A través de la plataforma Zoom, la titular de la Dirección General de Población, Desarrollo y Voluntariado, María del Pilar Noriega López, dio la bienvenida al evento que contó con la presencia de representantes de la Municipalidad de Lima, 25 gobiernos regionales y 42 municipalidades distritales de Lima.
“El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables pone a disposición este instrumento de apoyo a la toma de decisiones en los tres niveles de gobierno con la certeza que contribuirá a la priorización estratégica de sus intervenciones mediante la generación de políticas, planes, programas y acciones que garanticen el desarrollo sostenible e inclusivo y el bienestar de la población en el país”, aseguró.
La actividad incluyó exposiciones sobre la importancia de implementar la Política Nacional de Población en cada una de las regiones y los avances del Perú para cumplir los compromisos internacionales sobre población y desarrollo, como el Consenso de Montevideo de América Latina y el Caribe.
Más en Andina:
Organización Panamericana de la Salud y centro de enfermedades de EE. UU. respaldan acciones del @Minsa_Peru frente al dengue https://t.co/ZJEOZM1h3p pic.twitter.com/Sh0CPcHzUA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 30, 2023
(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 29/5/2023
Noticias Relacionadas
-
Emergencia por lluvias: Mimp entrega 8 toneladas de ayuda para damnificados de Piura
-
Midis y Mimp articulan esfuerzos en favor de niñas y niños de la primera infancia
-
MIMP: aprueban proyecto que elimina caducidad de requisitorias por delitos de feminicidio
-
Mimp financiará voluntariado que atenderá poblaciones afectadas por crisis humanitarias
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Aeropuerto Jorge Chávez: alistan norma para sacar tránsito pesado de Morales Duárez[video]
-
EsSalud: mujer muere al arrojarse del piso 14 del hospital Rebagliati
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Caral: descubren tumba y ajuar funerario de mujer de la élite de milenaria civilización
-
En el periodo 2025- 2026 se adjudicarán proyectos por US$ 17 mil millones mediante APP
-
Autoridad Nacional de Medicamentos podrá sancionar de manera coactiva a infractores
-
Copa Libertadores: Sporting Cristal empata 2-2 con Cerro Porteño en Paraguay