MEF: PBI creció 4.5% en julio de 2024 superando las expectativas
Acumula cuatro meses de crecimiento consecutivo

Vista del centro financiero de Lima. ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles
Como lo anunció el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, la economía peruana continúa en un proceso de recuperación, de acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el PBI registró un crecimiento de 4.5 % en julio, superado las expectativas del mercado y acumulando cuatro meses con crecimientos consecutivos.

Publicado: 15/9/2024

El repunte del Producto Bruto Interno (PBI) en julio responde al mayor dinamismo de los sectores primarios y no primarios.
En el caso de los sectores primarios, la pesca y la manufactura primaria crecieron 14.9 % y 12.6 %, respectivamente, favorecidos por el desembarque de anchoveta procedente principalmente de la zona sur, y la mayor extracción de otras especies asociadas a consumo humano directo (CHD).
Asimismo, el sector hidrocarburos creció 21.6 %, la mayor tasa registrada desde mayo de 2022, debido a una mayor extracción de líquido de gas natural y gas natural, principalmente.
En esa misma línea, los sectores no primarios se han mantenido dinámicos, destacando el repunte de la manufactura no primaria (10.4 %, la mayor tasa desde setiembre de 2021), construcción (7.1 %, mayor tasa desde enero de 2024), servicios (4 %, mayor tasa desde mayo de 2022) y comercio (3.4 %, mayor tasa desde marzo de 2022), favorecidos por la mejora de la demanda interna.
En los próximos meses, el PBI continuará con su proceso de recuperación y consolidación, el cual se refleja en los resultados favorables de los indicadores adelantados de actividad económica.
Por ejemplo, al 12 de setiembre la producción de electricidad creció 3.6 % y 3.1 % en agosto.
Asimismo, las importaciones de bienes de capital crecieron 10.8 % en agosto (jul-24: 13.6 %).
También, las ventas a través de comprobantes de pago electrónicos crecieron 20.1 % en julio, mayor a lo registrado en junio (2.7 %).
En esa misma línea, el índice de big data de consumo del BBVA creció 13.2 % en julio de 2024 (junio 2024: 13.5%), registrando una tasa positiva por ocho meses consecutivos.
Además, las expectativas empresariales se mantienen optimistas. En agosto, todos los indicadores de las expectativas empresariales del Banco Central de Reserva del Perú (12 indicadores) se ubicaron en el tramo optimista por tercer mes consecutivo, registrando varios de ellos niveles superiores a los de años previos.
Así, las expectativas de contratación de personal a 3 meses se ubicaron en 53.6 puntos, el nivel más elevado desde setiembre de 2016, luego de casi ocho años; las expectativas para invertir en los próximos 3 meses registraron 52.3 puntos, el nivel más alto desde enero de 2020; las expectativas de la economía a 3 meses se ubicaron en 51.9 puntos, el nivel más alto desde noviembre de 2020 y las expectativas del sector a 3 meses registraron 52.5 puntos, el nivel más elevado desde marzo de 2021.
Más en Andina:
??Los empleadores de los principales sectores e industrias del Perú registran intenciones de contratación positivas para el último trimestre del año (octubre, noviembre y diciembre 2024).
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 15, 2024
??https://t.co/bBONIBsijV pic.twitter.com/UJ3J1QcQqS
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 15/9/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día del Idioma: conoce palabras de origen quechua que son de uso cotidiano en español
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
AeroDirecto: servicio de transporte público operará las 24 horas del día [video]
-
Papa Francisco: ¿a dónde acudir en Lima si quieres escribir en el libro de condolencias?
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 23 de abril del 2025
-
¡El último adiós! centenares de fieles despiden al papa Francisco
-
Cusco: Fiscalía inicia investigación a mujer acusada por actos discriminatorios y racistas