¿Cómo detectar si un pescado está en mal estado?: Aquí las claves para comprar en verano
Conoce las señales que te ayudarán a identificar productos frescos y evitar problemas de salud

El olor del producto y su conservación en hielo son algunas de las consideraciones clave. Foto: ANDINA
Con la llegada del verano, el consumo de pescados y mariscos ha aumentado debido a la popularidad de platos frescos como el ceviche. Sin embargo, las altas temperaturas también incrementan el riesgo de que estos productos se descompongan con mayor rapidez.

Publicado: 23/1/2025
Por ello, te presentamos una guía práctica elaborada con recomendaciones de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), entidad adscrita al Ministerio de la Producción, para que sepas cómo identificar si un pescado o marisco se encuentra fresco al momento de comprarlos.
¿Cómo reconocer un pescado fresco?
Al momento de adquirir un pescado, fíjate en las siguientes características:
-El pescado fresco debe oler a mar, algas marinas o agua de río, según su procedencia. Un olor fuerte o desagradable es un signo de descomposición.
-Los pescados deben estar expuestos sobre una cama de hielo, lo que ayuda a preservar su frescura y a mantener sus propiedades sensoriales intactas.
-Los ojos del pescado deben ser esféricos, ligeramente sobresalientes, transparentes y con la córnea limpia. Si lucen hundidos, opacos o con manchas, evita comprarlos.
-Las branquias deben tener un color rojo vivo y no presentar manchas oscuras. La piel debe ser suave, resbaladiza, brillante y con un aspecto saludable.
-Al presionar ligeramente la carne del pescado, esta debe ser firme y recuperar su forma rápidamente.
-Si el pescado tiene escamas, estas deben estar bien unidas, con un brillo metálico intenso.
-Procura que el pescado sea lo último que compres en el mercado para mantener la cadena de frío.
¿Cómo reconocer la frescura de los mariscos?
Los mariscos también requieren atención especial:
Al igual que los pescados, los mariscos deben desprender un olor suave y fresco. Si el olor es fuerte o desagradable, indica mal estado.

-Los mariscos deben estar almacenados en hielo para preservar su frescura.
-El color brillante y la apariencia limpia de los mariscos son señales de calidad.
-En el caso del pulpo, verifica que los tentáculos estén firmes y adheridos. Su textura debe ser ligeramente flácida, pero su color debe permanecer gris blanquecino.
Higiene en el lugar de venta
Además de revisar las características del pescado y los mariscos, presta atención al estado del lugar de venta y al personal que manipula los productos. El vendedor debe usar indumentaria adecuada: gorra, mandil blanco, guantes y botas de jebe.
¿Por qué es importante elegir bien?
Según el Ministerio de Salud, el consumo de productos en mal estado puede ocasionar intoxicaciones alimentarias graves, como infecciones bacterianas por salmonella o vibrio cholerae. Por ello, asegurarte de comprar productos frescos no solo garantiza el sabor de tus comidas, sino también tu bienestar y el de tu familia.
Más en Andina:
??Beca 18: conoce las fechas de exámenes de admisión en institutos para seguir en concurso https://t.co/x6ziwWq5CZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 23, 2025
Si eres uno de los preseleccionados del concurso Beca 18, convocatoria 2025, ¡felicitaciones, sigues en competencia! pic.twitter.com/DOaLtLVBSP
(FIN) JRD/RRC
Publicado: 23/1/2025
Las más leídas
-
Barcelona venció al Real Madrid y se coronó campeón de la Copa del Rey
-
Canciller Schialer emprende gira al golfo para fortalecer presencia de Perú en el exterior
-
Trump afirma que barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por canales de Panamá y Suez
-
Gobierno oficializa listado de proyectos de riego para 15 regiones del país
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Luis Henry Campos gana medalla de oro y se proclama bicampeón en Sudamericano de Atletismo
-
Ximena Zorrilla logra la primera medalla para el Perú en Sudamericano de atletismo
-
Atleta peruana Thalía Valdivia lidera ranking sudamericano y se acerca al Mundial 2025
-
MTPE ubica a jóvenes en situación de pobreza para brindarles capacitación laboral
-
Día de la Madre: ¿cuáles serán las tendencias de esta campaña comercial?