Andina

Atención, investigadores: IGP publica datos sobre actividad de volcanes Ubinas y Sabancaya

El primero es el Catálogo de eventos sísmicos de los volcanes y el segundo el Catálogo de explosiones de ceniza

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) puso a disposición del público, en especial de los investigadores, datos sobre la actividad volcánica del Ubinas y Sabancaya, los volcanes más activos de Perú.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) puso a disposición del público, en especial de los investigadores, datos sobre la actividad volcánica del Ubinas y Sabancaya, los volcanes más activos de Perú.

11:09 | Lima, may. 28.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha dado un paso significativo hacia la transparencia y el acceso a la información al poner a disposición del público datos detallados sobre la actividad volcánica en el sur del país, en especial de los volcanes Ubinas y Sabancaya, ubicados en Moquegua y Arequipa, respectivamente.

Esta información se difunde a través de la Plataforma Nacional de Datos Abiertos de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros. En este sitio, el IGP ha publicado dos conjuntos de datos trascendentales que permiten a ciudadanos, investigadores y autoridades acceder a información esencial sobre los volcanes Ubinas y Sabancaya.


El IGP precisó que el primer conjunto de datos disponible es el Catálogo de Eventos Sísmicos de los Volcanes Más Activos del Sur del Perú: Ubinas y Sabancaya. Este recurso proporciona un registro exhaustivo de los diferentes tipos de eventos sísmicos relacionados con estos volcanes, en el cual se detalla la frecuencia y magnitud de los sismos, lo cual es vital para el monitoreo y determinación del comportamiento dinámico de los macizos.

Agregó que los interesados pueden acceder a este catálogo a través del siguiente enlace: Catálogo de Eventos Sísmicos.

El segundo conjunto de datos es el Catálogo de Explosiones de Ceniza de los Volcanes Más Activos del Perú: Ubinas y Sabancaya. Este catálogo ofrece un registro detallado de las explosiones de ceniza, incluyendo la fecha, hora y características de cada evento.

Esta información es crucial para la evaluación del impacto ambiental y la planificación de medidas de mitigación en las zonas afectadas. El acceso a este catálogo está disponible en el siguiente enlace: Catálogo de Explosiones de Ceniza.

Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, destacó la importancia de esta iniciativa al manifestar que la institución está comprometida con la transparencia y la difusión de los datos que se recopilan de forma permanente mediante la Red Geofísica Nacional. 

“Gracias al apoyo del Estado, hemos implementado una serie de estaciones, equipadas con diversos sensores, para monitorear la actividad volcánica, con especial énfasis en los volcanes Ubinas y Sabancaya. Ahora ponemos esta información al alcance de todos los peruanos, y así promovemos la educación, la investigación y la preparación ante posibles emergencias", aseveró.


Por último, el IGP resaltó que esta iniciativa subraya el compromiso de esa institución y del gobierno peruano de utilizar la tecnología y la información para el beneficio de la sociedad, asegurando que todos los ciudadanos tengan acceso a datos valiosos y relevantes para su seguridad y bienestar.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 28/5/2024