Andina

Existió un “lobby poderoso” para aprobar arresto domiciliario, afirma Pacheco

18:08 |

Lima, jul. 12 (ANDINA).- El congresista Gustavo Pacheco (FIM) afirmó hoy que detrás de la aprobación de la cuestionada y derogada ley del arresto domiciliario “hubo un pacto infame” y un “lobby poderoso” que propició su aprobación en el Parlamento.

   Lima, jul. 12 (ANDINA).- El congresista Gustavo Pacheco (FIM) afirmó hoy que detrás de la aprobación de la cuestionada y derogada ley del arresto domiciliario “hubo un pacto infame” y un “lobby poderoso” que propició su aprobación en el Parlamento.

   El legislador criticó que el Congreso haya aprobado esta ley; que el Ejecutivo no la observara, y que el Poder Judicial la aplicara con gran celeridad, en la liberación de los hermanos Moisés y Alex Wolfenson, sentenciados por delitos de peculado.

   “Hubo un pacto infame; un lobby poderoso que tocó conciencias y quizá bolsillos. Fue un pacto vergonzoso y que nadie venga ahora a rasgarse las vestiduras”, anotó.

   En conferencia de prensa, Pacheco expresó su sorpresa que un tema tan delicado no fuera consultado a la Comisión del Parlamento encargada de la revisión del Código Penal, que él preside.

   Al dar a conocer las conclusiones de su viaje a Ucrania, junto a su colega Máximo Mena, informó que presentará un proyecto de ley para propiciar la creación de una agencia espacial del Perú, tal como sucede en Chile o Brasil.

   Asimismo, mencionó que nuestro país puede convertirse en el centro de reparaciones para América Latina de los aviones Antonov, de origen ucraniano.

   Indicó que dialogará con el presidente Alejandro Toledo, para tratar el tema de la reparación de los aviones Antonov, pues al ser Ucrania la fabricante, los costos serían menores si los trabajos respectivos se realizan en dicho país.

   Al respecto, Mena Melgarejo señaló que existe un crédito blando de 250 millones de dólares de Rusia para la reparación y repotenciación de helicópteros, o en todo caso para adquirir nuevas aeronaves, desde helicópteros (unos 8 millones de dólares cada uno) hasta los Antonov.

   Sin embargo, sostuvo que al país le saldría mucho más económico adquirir nuevos aviones Antonov a Ucrania.

   Por último, Pacheco reiteró que continuarán las investigaciones de la venta de armas de Chile a Ecuador durante el conflicto del Cenepa.

   (FIN) FPQ/GCO


Publicado: 12/7/2005