MEF: todo gasto con comprobante electrónico se deduciría desde el 2020
También evalúa que devoluciones vayan como aporte al sistema de pensiones

Foto: ANDINA/Difusión.
Según el plan inicial del Gobierno, todos los gastos realizados por los contribuyentes y que se certifiquen con comprobantes electrónicos serían considerados para las deducciones del Impuesto a la Renta (IR) desde el 2020, señaló hoy el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva.
Publicado: 14/3/2019
“(Incluir todos los gastos para deducir en el Impuesto a la Renta) está en el plan que inicialmente pensamos para el 2020, pero dependerá mucho de cuánto avancemos con la masificación de los comprobantes electrónicos”, explicó.
Carlos Oliva recordó que ahora se pueden deducir compras en restaurantes, bares y hoteles, además de gastos con recibos por honorarios, los cuales se consideran en el pago del Impuesto a la Renta, siendo eso un primer paso que se dio en el 2019.
Todos los gastos
“Pero a partir del 2020, o en todo caso desde el 2021, la idea es que todos los gastos puedan ser deducibles en algún porcentaje para el beneficio de los contribuyentes”, manifestó.
“Estamos evaluando aún cómo será ese beneficio, que puede ser una devolución en efectivo o un aporte para el sistema de pensiones, son opciones que estamos evaluando y que en su momento, conforme los vayamos avanzando, los haremos públicos”, anunció.
El ministro sostuvo que esta medida está contemplada como parte de la lucha contra la evasión tributaria.
“Es todo un plan que estamos trabajando conjuntamente con la Sunat, y la masificación de comprobantes electrónicos nos debería dar un punto adicional del PBI (como recaudación tributaria)”, acotó.
REJA
En cuanto al Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA) en el Sistema Privado de Pensiones, Carlos Oliva señaló que si el Congreso decide insistir con ese tema, el Poder Ejecutivo no podría volver a observar esa norma.
“Cuando se aprueba por insistencia una ley ya no hay la posibilidad de volver a observarla, en ese sentido vamos a esperar que el Congreso tomé la mejor decisión”, manifestó.
“En el caso específico que se menciona (REJA) entendemos que ha habido un cambio importante en la última versión respecto a lo que se aprobó inicialmente. Hay algunos temas menores que ojalá se puedan corregir, pero en todo caso el Congreso ha hecho un buen trabajo por tomar muchas de las observaciones que ha hecho el Ejecutivo para poder seguir adelante”, añadió.
Más en Andina:
El plazo máximo para que los accionistas de las empresas acuerden el cobro de sus ganancias es hasta el 31 de marzo, indicó hoy estudio Aguirre Abogados & Asesores https://t.co/37wk9zsuE1 pic.twitter.com/HsNTFurhS6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 14 de marzo de 2019
(FIN) CNA
JRA
Publicado: 14/3/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Feriados 2025: conoce aquí cuáles son los feriados largos de este año
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Semana Santa en Omate: conoce claves de esta festividad y por qué es patrimonio cultural
-
Arequipa y sus espléndidos atractivos turísticos te esperan en el feriado por Semana Santa
-
Semana Santa en Arequipa: más de 10,000 turistas espera recibir el valle del Colca
-
Presidenta Boluarte: restricción para motocicletas busca prevenir extorsiones y sicariato
-
Mario Vargas Llosa: familiares y amigos le dieron el último adios al peruano más universal
-
Con gol de Paolo Guerrero, Alianza vence 1-0 a Garcilaso y acecha la punta de la Liga 1
-
Mario Vargas Llosa: cortejo fúnebre sale de su vivienda y será despedido en privado