Andina

Carnaval peruano en Lima: no te pierdas el festival de danzas el miércoles 26 ¿dónde?

Evento con ingreso gratuito tendrá lo mejor de la Asociación de Clubes Departamentales del Perú

Lima celebrará este miércoles 26 el Festival de Fiestas de Carnaval 2025 en Jesús María. Foto: ANDINA/Difusión

11:32 | Lima, feb. 24.

Toda la alegría, el color y la tradición de los carnavales peruanos se exhibirán este miércoles 26 en Lima durante el Festival de Fiestas de Carnaval 2025, un evento que pondrá el broche final a febrero, el mes por excelencia de esta celebración en el país. ¿Dónde se realizará?

El festival de dos horas de duración es organizado por la Asociación de Clubes Departamentales del Perú (ACDP). La cita será a las 7 de la noche en la sede del Club Departamental Cusco, en el distrito de Jesús María.



Alrededor de 60 parejas de danzantes participarán en este evento representando a 14 clubes regionales que buscan rescatar y difundir en la capital del Perú las danzas típicas, la música y las expresiones culturales de sus localidades.
 
Félix Murillo Alfaro, past presidente de la ACDP y quien lidera al club departamental Tacna, resaltó la importancia del festival como un puente cultural. “En febrero los clubes presentan sus carnavales en Lima. Hemos organizado este festival para revalorar nuestras tradiciones y hacer que todos se sientan como en casa”.



El evento forma parte de una agenda mensual de actividades que conmemoran hitos históricos y costumbres peruanas. Murillo adelantó que en marzo se rendirá homenaje a la mujer peruana, siguiendo el modelo de integración cultural promovido por la asociación. 
 

Danzas emblemáticas


Si bien este evento agrupará el folclor de distintos puntos del país, posteriormente cada región hará su propia celebración con comparsas, ferias gastronómicas y expresiones artísticas. Murillo enfatizó que estos eventos son autofinanciados por los clubes, sin apoyo estatal.  

Entre las presentaciones que habrá el miércoles 26 figuran:

- Marinera del Carnaval Apurimeña: una variante alegre y festiva de la marinera, originaria de Apurímac, que fusiona movimientos ágiles con música de violín y arpa, típica de los carnavales andinos.  

- Carnaval Ayacuchano: celebración reconocida por su "cortamonte" (tala de un árbol adornado) y juegos con agua, harina y serpentinas. 

- Matarina de Cajamarca: danza grupal y enérgica, donde parejas con trajes coloridos imitan el cortejo y la fertilidad, al ritmo de bandurrias y guitarras, típica de las fiestas norteñas.


- Carnaval de Tinta: revive el legado incaico con danzas ceremoniales. Los participantes ejecutan coreografías que simulan labores agrícolas, acompañados de música con quenas y charangos.

- Carnaval de Congalla: este festejo honra la fertilidad de la tierra. Los danzantes, vestidos con máscaras de madera tallada y fajas tejidas, realizan saltos sincronizados al compás de arpas y saxos.


Cultura viva e identidad nacional


El festival no solo busca entretener, sino también educar y fortalecer el orgullo por las raíces peruanas, convirtiéndose en un espacio clave para reencontrarse con el legado ancestral del país, añadió Murillo.

“A través de estas actividades, consolidamos nuestra identidad. Preservamos tradiciones, gastronomía e historia, que nos definen como pueblo”. 





Ingreso gratuito


Este evento gratuito tendrá lugar en el Club Departamental Cusco, ubicado en jirón Almirante Guisse 934, distrito de Jesús María. Los interesados en acudir solo deben registrarse en este número celular 998 709 284 o al email ffmurilloalfaro@hotmail.com


Más en Andina:



(FIN) JRD/RRC
JRA


Publicado: 24/2/2025
Las más leídas