Andina

Presidenta: se invirtieron mil mllns de soles para construir hospitales y centros de salud

La presidente Dina Boluarte y ministros realizaron balance de gestión 2023.

En Piura, Cañete, Ucayali y Arequipa el Gobierno han construido nuevos hospitales. ANDINA/ Minsa. ANDINA/Prensa Presidencia

En Piura, Cañete, Ucayali y Arequipa el Gobierno han construido nuevos hospitales. ANDINA/ Minsa. ANDINA/Prensa Presidencia

16:50 | Lima, dic. 19.

La presidenta de la República, Dina Boluarte, hizo un balance de las medidas que implementó su gobierno en el sector Salud durante el 2023, en el que destacó la construcción de 15 nuevos establecimientos de salud.

El Ministerio de Salud (Minsa) realizó una inversión de más de S/ 1,000 millones para construir hospitales y centros de salud, en nueve regiones que beneficiarán a más de dos millones de personas, precisó. 

En Cañete, Ucayali, Piura y Arequipa se construyeron nuevos hospitales, mientras que en Yunga, Bolognesi, Pichari, Pacrán, La Curva, Cocrachaca, La Oroya, El Tambo, Pomacanchi y Morán, centros de salud

Énfasis en la salud


La jefa de Estado también se refirió a la inversión que ha hecho el sector salud para la prevención y control del cáncer.


Señaló que, para lograr ese objetivo, han invertido más de S/ 100 millones para la compra de equipos biomédicos.  

Respecto al plan de vacunación que desarrolla el Minsa, destacó la aplicación de 700 mil dosis de vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a niños y niñas, entre 9-13 años. "Le ponemos mucho énfasis a la salud", comentó.

Medicamentos


Sobre el acceso a medicamentos de calidad, mencionó que “de la mano con los gobiernos locales” el Minsa avanza en la implementación de la iniciativa MinsaFarma.

Aseguraremos medicamentos de calidad a bajo costo”, indicó.

Prevención y control de cáncer


En su intervención, el ministro de Salud, César Vásquez, resaltó la prioridad que tiene la atención del cáncer, uno de los tres ejes priorizados por su sector, como fortalecer el primer nivel de atención y digitalizar la información del Minsa. 

Por eso, dijo, se ha decidido que el Estado financie los medicamentos oncológicos, inclusive los de alto costo, mediante el Seguro Integral de Salud (SIS) y el programa de cáncer.

Entre los equipos biomédicos que ha comprado el Minsa, se encuentran tomógrafos, mamógrafos, ecógrafos y el resonador magnético de alta tecnología, único en la región, y que funciona en el Hospital Dos de Mayo. 


Asimismo, mencionó la compra de unidades de tratamiento oncológico y la inclusión de especialistas oncológicos en los Minsa Móvil para la detección temprana de cáncer en la comunidad.

Más en Andina:



(FIN) SMS/RRC 



Publicado: 19/12/2023