Lima, jul. 13 (ANDINA).- Se evalúa postergar hasta diciembre la desgravación a arancel cero para la importación de azúcar boliviana, compromiso que asumió el Perú tras suscribir el Tratado General de Integración y Cooperación Económica y Social para la Conformación de un Mercado Común bilateral, informó hoy el Ministerio de Agricultura (Minag).
Lima, jul. 13 (ANDINA).- Se evalúa postergar hasta diciembre la desgravación a arancel cero para la importación de azúcar boliviana, compromiso que asumió el Perú tras suscribir el Tratado General de Integración y Cooperación Económica y Social para la Conformación de un Mercado Común bilateral, informó hoy el Ministerio de Agricultura (Minag).
El coordinador de Comercio y Negociaciones del Minag, César Romero, explicó que según este tratado dicha desgravación debía empezar desde el primero de julio y así lo sabían los productores de azúcar.
Precisó que actualmente el azúcar boliviana ingresa al Perú pagando 22.8 por ciento de arancel, que representa el 50 por ciento del arancel que pagan los demás países de la Comunidad Andina (CAN).
“Cuando se firmó dicho tratado se adelantó en 50 por ciento la desgravación para el azúcar boliviana y para julio de este año debía eliminarse el 50 por ciento restante”, precisó a la agencia Andina.
Romero recordó que en diciembre de este año el Perú debe cumplir con la decisión 414 de la CAN mediante la cual todos los países miembros deben reducir a cero sus aranceles para el comercio.
Comentó que desde 1997 se viene cumpliendo un cronograma de desgravación y en diciembre se llegará al 100 por ciento, por lo que las importaciones de azúcar, carne y maíz amarillo duro podrán ingresar sin ninguna restricción al mercado peruano.
En ese sentido, dijo que sería lógico esperar hasta fines de año para coincidir con este compromiso de la CAN que es ineludible.
También indicó que hay diversos instrumentos que el Perú puede utilizar si se produjera una masiva importación de este producto atentando contra la producción local.
Asimismo, descartó que se vaya liberar el ingreso para el azúcar proveniente de Brasil, tal como denunciaron los productores.
Manifestó que sí podría preocupar que esta azúcar ingrese por Bolivia, ya que por el contrabando que existe puede ser reembolsada en ese país.
(FIN) CSO/JPC
Publicado: 13/7/2005