Ositran reforzará equipo de supervisión en vías afectadas por lluvias
Concesionarias de las redes viales piden suspensión de algunas obligaciones por afectación del ciclón Yaku

Foto: ANDINA/difusión.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), informó al Consejo de Usuarios de la Red Vial el estado situacional de las carreteras afectadas por las intensas lluvias, así como las acciones de supervisión y fiscalización en las infraestructuras concesionadas, con el objeto de restablecer la transitabilidad.
Publicado: 14/4/2023
La presidenta del organismo regulador, Verónica Zambrano, informó que con la finalidad de verificar que los trabajos de recuperación de las vías se realicen con la celeridad que el caso amerita y en condiciones seguras para los usuarios, se reforzará el equipo de supervisión en las carreteras concesionadas.
Indicó que este equipo de emergencia permitirá atender la supervisión de los trabajos de reconstrucción, labores de limpieza y mantenimiento que realizan las concesionarias en las carreteras que han sufrido daño.
Verónica Zambrano señaló que ante una situación de emergencia como la que se afronta, el Ositran cuenta con un equipo de supervisión insuficiente, debido a las limitaciones presupuestarias. Informó que se gestionará ante el Ministerio de Economía y Finanzas un mayor presupuesto para contar con personal de supervisión permanente.
Suspensión de obligaciones
Asimismo, el regulador dio a conocer a los representantes de los usuarios que, ante la afectación de carreteras y algunas obras de construcción programadas, fueron paralizadas debido a las intensas lluvias, empresas concesionarias de la red vial han solicitado la suspensión de sus obligaciones por causa de fuerza mayor.
Precisó que de las 16 concesiones de red vial que supervisa el Ositran 10 han solicitado la suspensión de algunas de sus obligaciones por causa de fuerza mayor y por acuerdo entre partes; las cuales están siendo atendidas de acuerdo con los plazos establecidos en los contratos de concesión.
Explicó que, teóricamente, un caso de “fuerza mayor” es un evento extraordinario, impredecible e irresistible, que a pesar de los esfuerzos que se puedan hacer, coloca al concesionario en una posición de incumplimiento. Estás solicitudes de suspensión de obligaciones, están enmarcadas dentro de los contratos de concesión.
Más en Andina:
?? La presidenta ejecutiva del @IndecopiOficial, Karin Cáceres Durango, destacó que la institución realiza los mayores esfuerzos para lograr que el Perú forme parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). https://t.co/dZKlGlDQYx pic.twitter.com/QJkhXfPOjj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 14, 2023
(FIN) NDP/CNA
GRM
Publicado: 14/4/2023
Las más leídas
-
Jorge Chávez: desde hoy 12 de mayo restringen paso de vehículos pesados en Morales Duárez
-
Científico estudia cómo la pérdida de cobertura glaciar afecta pingüinos, focas y ballenas
-
Canciller: asociación estratégica entre Perú y China está dando grandes y buenos frutos
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 12 de mayo del 2025
-
Papa León XIV: "Digan a Perú que pronto va a tener noticias mías"
-
León XIV pide la liberación de los periodistas detenidos en el mundo por buscar la verdad
-
León XIV: ¿de qué equipo de fútbol es hincha el nuevo Papa?
-
¡A tener cuidado! Vientos con velocidades superiores a los 45 km/h ocurrirán en la Sierra
-
Metropolitano renovará infraestructura: estaciones serían iluminadas con paneles solares
-
UNMSM celebrará 474 aniversario de fundación hoy lunes 12 de mayo