Castilla: inversión pública, construcción, agro y pesca están reactivando la economía
Exministro de Economía destaca que el 2024 está siendo el año de la recuperación

ANDINA/Juan Carlos Guzmán
Christian Ninahuanca Abregú, enviado especial
La inversión pública, la construcción y el crecimiento de sectores primarios como el agro y la pesca están impulsando la reactivación económica en el Perú, señaló el exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla.

Publicado: 25/10/2024
La inversión pública, la construcción y el crecimiento de sectores primarios como el agro y la pesca están impulsando la reactivación económica en el Perú, señaló el exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla.
“Entre los motores principales de la reactivación económica están la inversión pública, que había caído muy fuerte el año pasado porque los gobernadores regionales y alcaldes eran nuevos en la gestión, pero luego de más de un año han aprendido a gastar, con lo cual se favorece a la construcción”, dijo.
“Por el lado de los sectores económicos, tras superarse los shocks climatológicos, el agro y la pesca son los que han movido la aguja este año. Las actividades vinculadas al consumo también están teniendo un desempeño mejor que el año pasado como comercio y servicios”, agregó.
- APEC atraería US$ 8,000 millones de inversión al Perú en próximos años
Durante el XV Congreso Internacional de Microfinanzas, organizado por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac) y la Caja Paita, Luis Miguel Castilla sostuvo que el 2024 está siendo el año de la recuperación económica.
“Este 2024, ciertamente, es un año de recuperación. Tal vez no comparta todo el optimismo de la presidenta de la República (Dina Boluarte), pero no hay que ser mezquinos, estamos recuperando la economía”, manifestó.

El economista refirió que la reducción de la inflación está dando impulso a la recuperación del consumo y la baja de las tasas de interés.
Luis Miguel Castilla, quien también es director ejecutivo del Instituto Videnza, consideró que el escenario base está condicionado por factores institucionales y políticos.
“Se prevé recuperación este año por el descenso de la inflación, reactivación de sectores primarios y mayor efectividad en promoción de la inversión. Si bien un mejor desempeño está limitado por desafíos políticos e institucionales, existen amplias oportunidades para aspirar a una mayor tasa de crecimiento”, afirmó.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 25/10/2024
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Inter derrotó 4-3 a Barcelona en Milán y jugará la final de la Champions
-
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez tiene plazas de trabajo abiertas: ¿qué perfiles busca?
-
¿Cuántas razas de perro son de origen peruano y qué características tienen?
-
JNE presentó 159 denuncias ante el Ministerio Público por casos de afiliaciones indebidas
-
Copa Libertadores: Alianza Lima tropieza en Matute y cae 2-0 ante Sao Paulo
-
Telefónica: Indecopi tiene hasta el 11 de setiembre para decidir procedimiento concursal
-
Perú registra incremento sostenido de los salarios en los últimos meses
-
Gobierno consolidará la Unidad Central de Inversión Pública en la Anin